
Expresidenta de Georgia convoca protestas a favor de UE y en contra de «rusificación»
Tiflis, 6 may (EFE).- La expresidenta de Georgia, Salomé Zurabishvili, alineada con la oposición de la nación caucásica, llamó hoy a los georgianos a una manifestación el próximo 9 de mayo, Día de Europa, a favor de la integración en la Unión Europea (UE) y en contra de la «rusificación» de su país.
«Debemos estar todos juntos el 9 de mayo, en el Día de Europa. Esta será nuestra respuesta a la rusificación de Rusia», afirmó en rueda de prensa.
Los 9 de mayo, declarados en Rusia Día de la victoria sobre la Alemania nazi, también son el Día de Europa, celebración que tiene lugar en toda la Unión Europea en recuerdo del comienzo de la integración europea.
Georgia, que envió al frente de la Segunda Guerra Mundial alrededor de 700.000 soldados, la mitad de cuales perecieron durante la contienda, celebra todos los años actividades con los veteranos que aún siguen con vida.
Además del tradicional encuentro en el Parque de los Veteranos de Tiflis, en Gori, la ciudad natal del dictador soviético Iósif Stalin, tendrá lugar un mitin conmemorativo.
Zurabishvili, que acusa al partido gobernante Sueño Georgiano de ser «prorruso», denunció en su convocatoria que «la rusificación se observa claramente en nuestras calles».
«Vemos la rusificación en las calles, las tiendas, los restaurantes. A donde quiera que mires hay rusos. Los rusos se sienten cómodos aquí, pero nuestros ciudadanos pasan dificultades», añadió, al recalcar su llamamiento a salir a las calles el 9 de mayo.
El número de rusos en Georgia creció tras la movilización parcial decretada por el presidente ruso, Vladímir Putin, en septiembre de 2022, cuando alrededor de 100.000 jóvenes huyeron de Rusia para no ser enviados a la guerra en Ucrania.
A ello se suma la presencia de turistas rusos, ya que según los servicios estadísticos de Georgia, solo en el primer trimestre de Rusia la nación caucásica fue visitada por 1,3 millones de turistas, la mayoría de los cuales proceden de Turquía (255.000 turistas), seguida de Rusia (215.000).
El vicepresidente primero del presidente del Parlamento georgiano, Gueorgui Volski, afirmó a EFE que la convocatoria de la exmandataria es «una provocación deliberada».
«Para los turistas que llegan a nuestro país, independientemente que vengan de Rusia o de Occidente, esta es una señal de peligro de carácter étnico. Se trata de algo absolutamente inadmisible, ya que genera problemas políticos y económicos para Georgia», indicó.
Volski recordó que Tiflis no tiene relaciones diplomáticas con Rusia desde la guerra de 2008 en la región separatista de Osetia del Sur, y solo mantiene con Moscú «contactos económicos y humanitarios».
Además, subrayó que muchos de los países de Occidente que han impuesto sanciones a Rusia por la guerra en Ucrania, mantienen relaciones económicas con Moscú.EFE
mos/fpa