The Swiss voice in the world since 1935

Exvicecanciller uruguayo Albertoni destaca el beneficio del CPTPP para las exportaciones

Montevideo, 24 nov (EFE).- El «beneficio transversal» que el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP) llevará a la canasta exportadora de Uruguay fue destacado este lunes por el exvicecanciller Nicolás Albertoni.

«Es de beneficio transversal a la canasta exportadora de Uruguay. Es un acuerdo que normalmente liberaliza las economías en un 95 %. Quiere decir que van a tender a arancel cero el 95 % de los productos de cada país», enfatizó.

Albertoni, quien fuera viceministro de Relaciones Exteriores del país suramericano durante parte del Gobierno encabezado por Luis Lacalle Pou (2020-2025), fue recibido por el Comité Ejecutivo Nacional del opositor Partido Colorado para hablar sobre este tema.

Durante el encuentro se destacó el rol de dicha fuerza política tuvo con el CPTPP.

«Fue el Partido Colorado el que le propone al Gobierno de coalición que integrábamos en el período pasado ser parte de este acuerdo», dijo Albertoni a la prensa.

«Nosotros terminamos el año pasado con una muy buena noticia: que se habilitaba nuevamente la adhesión de países, que estaba pausada. Era algo que Uruguay había pedido. El primero en ingresar, porque así lo establecía el orden, era Costa Rica. Lo tomamos como una muy buena noticia, porque se abría la portera de algo en lo que Uruguay quedaba en un estadío muy cercano y así se lo transmitimos a la nueva administración», añadió el exvicecanciller.

En ese sentido, apuntó que en el país estaba cerca de lograr la adhesión y agradeció que la actual administración continuara con lo ya comenzado.

Consultado sobre la importancia del CPTPP para Uruguay, Albertoni señaló que este será «de beneficio transversal a la canasta exportadora» de Uruguay y subrayó que normalmente liberaliza las economías en un 95 %.

«Esto es de ida y vuelta. Uruguay va a tener los mercados, pero también va a tener que entrar en un pienso de liberalización de su economía. Creo que estas reflexiones a esta magnitud no nos la dábamos desde los tiempos de Mercosur», indicó.

Como ejemplo de lo que significará la adhesión al Tratado, subrayó que la carne bovina exportada a Japón paga un arancel cercano al 40 %, que al momento de ingresar al acuerdo pasará a cero.

El pasado 21 de noviembre, Uruguay fue aceptado para integrarse al CPTPP, que reúne el 15 % del Producto Bruto Interno mundial y es integrado por doce países con una población de 595 millones de personas.

Estos son Australia, Brunei, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur, Reino Unido y Vietnam.

Uruguay solicitó formalmente su solicitud de ingreso al tratado en noviembre del año 2022, durante el Gobierno encabezado Lacalle Pou. EFE

scr/rmp/cpy

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR