The Swiss voice in the world since 1935

Felipe González: «Vivimos lo que podríamos llamar la geopolítica del caos»

Montevideo, 6 nov (EFE).- El expresidente del Gobierno español Felipe González aseguró este jueves en Montevideo que el mundo vive en este momento lo que podría llamarse una «geopolítica del caos» y también una crisis de gobernanza de la democracia.

Así lo dijo durante su disertación en la XXX reunión plenaria de la Fundación Círculo de Montevideo, nacida en el año 1996 por iniciativa del entonces mandatario uruguayo Julio María Sanguinetti.

González y Sanguinetti participaron en un conversatorio sobre los 40 años del retorno de la democracia, junto al expresidente chileno Eduardo Frei.

«Estamos acá con nuestro amigo Felipe, que representa al Gobierno que fue gran fuente de inspiración. La transición española fue sin dudas una fuente de inspiración con sus acuerdos», dijo quien gobernó Uruguay en los períodos 1985-1990 y 1995-2000.

«Hoy vivimos lo que podríamos llamar la geopolítica del caos. En qué va a quedar eso no lo sabemos. Se pueden anticipar cosas. Dentro de eso, en el mundo al que pertenecemos vivimos una crisis de gobernanza de la democracia», puntualizó González.

«Venimos incubando una crisis de gobernanza de la democracia representativa. Pero lo que nos pasa hoy va mucho más allá. ¿Estamos volviendo a la República de Weimar? Yo creo que no. Este es un fenómeno que no conocemos desde hace tiempo», añadió.

Inmediatamente después, habló sobre la «globalización como interdependencia» y sostuvo que esta no va a desaparecer. Recordó la reunión que mantuvieron días atrás los presidentes de Estados Unidos y China, Donald Trump y Xi Jimping.

«Están casi condenados a entenderse mientras se pelean», indicó González, quien reafirmó que es imposible separar la interdependencia que se ha creado por una revolución tecnológica que se lleva todo por delante.

El expresidente del Gobierno español dijo también que en este momento el unilateralismo domina frente al multilateralismo.

«Multilateralismo frente a unilateralismo y crisis de gobernanza de las democracias representativas simplifica demasiado. Yo quiero el multilateralismo frente al unilateralismo, que está dominando la escena mundial clarísimamente. Las decisiones -más o menos disimuladas- son unilaterales», enfatizó.

«Algo de regionalismo abierto sería respetuoso con el multilateralismo, pero con dimensiones que pudieran soportar la presión de las grandes aspiraciones imperiales que vemos sobre el terreno», concluyó. EFE

scr/rf

(foto) (vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR