The Swiss voice in the world since 1935

Feministas se reúnen con Mulino ante la eliminación del Ministerio de la Mujer en Panamá

Ciudad de Panamá, 21 jul (EFE).- Un reducido grupo de feministas se reunió este lunes con el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, en un intento de «garantizar» los derechos de las mujeres ante la futura eliminación del Ministerio de la Mujer en el marco de un plan de reestructuración del Estado para disminuir el gasto público.

«Hemos quedado satisfechas y estamos dispuestas a colaborar con el presidente de la República, como con cualquier otro grupo dentro del Gobierno que quiera que analicemos a partir de la experiencia que hemos acumulado, las cosas que se puedan hacer, aquellas que sean posibles y aquellas que sean necesarias», dijo ‘Teresita’ Yániz de Arias, una histórica líder feminista y política de Panamá, según el comunicado del Gobierno.

El grupo de feministas estaba integrado por Yániz de Arias, Liriola Leoteau, Eyda Harvard, Lorena González y Alicia Franco, defensoras de los derechos de las mujeres con especial activismo en la década de 1990, además de la viceministra de la Presidencia, Virna Luque, destaca la nota.

Sin embargo, según dijeron a EFE fuentes cercanas al movimiento feminista, actualmente ninguna de ellas se mantiene activa dentro de las organizaciones, ni siquiera de aquellas que recientemente alzaron la voz contra la eliminación de la cartera, aunque destacan su lucha por los derechos de las mujeres en Panamá.

Por su parte, Mulino «explicó que las transformaciones a futuro en el Gabinete Social no solo mantendrán los logros y conquistas de las mujeres panameñas a lo largo de los años, sino que garantizarán que se administren de forma más efectiva los fondos del Estado, para invertirlos hacia políticas públicas que defiendan sus derechos», según la información oficial.

Tanto el mandatario como las feministas «coincidieron en que, bajo una nueva entidad oficial, el Estado debe seguir impulsando los derechos de las mujeres y combatiendo los problemas que las aquejan, como lo son la violencia, la discriminación, la pobreza y deficiencias en la educación y la salud», señala la nota del Gobierno.

«Estamos decididas a no perder lo avanzado»

El Gobierno de Panamá planea «reformular» el joven Ministerio de la Mujer para integrarlo dentro del Ministerio de Desarrollo Social o que vuelva a ser un «instituto», como era antes de convertirse en una cartera del Estado en 2023 bajo la Administración de Laurentino Cortizo (2019-2024).

Todo ello en medio de un plan de reestructuración del Estado para reducir el tamaño y contener el gasto público, que también implica a otras entidades gubernamentales.

Así, el grupo de feministas entregaron hoy al presidente de Panamá una carta donde tachan de «grave retroceso» esa eliminación de la cartera porque consideran que incluirla dentro de otro ministerio sería quitarle la «autonomía presupuestaria y administrativa», según la misiva a la que EFE tuvo acceso.

«Conscientes de las necesidades y limitaciones en las políticas públicas que hacen al mejoramiento de la condición y situación de las mujeres, le solicitamos reconsidere el mecanismo que dentro de su Gobierno atenderá estos asuntos», piden en esa carta.

Argumenta, además, que se merecen «un ente que les permita la interlocución dentro del Gabinete con voz propia» y que están decididas «a no perder lo avanzado, porque somos protagonistas de nuestra propia historia, no somos beneficiarias».

La futura eliminación ha causado cierto revuelo en Panamá, pues una treintena de organizaciones feministas y la Defensoría del Pueblo también lo han tachado de «grave retroceso» para la garantía y protección de los derechos humanos de las mujeres y las niñas. EFE

adl/mt/rao/jrh

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR