The Swiss voice in the world since 1935

Festival de Cine Europeo de Lima exhibirá 48 películas de 20 países en 6 ciudades de Perú

Lima, 7 nov (EFE).- La trigésima séptima edición del Festival de Cine Europeo de Lima exhibirá un total de 48 películas en veinte sedes de siete ciudades de Perú, al trascender la capital del país para llegar también a otras ciudades como Cusco, Arequipa, Piura, Trujillo y Chiclayo, según anunció la Delegación de la Unión Europea (UE) en el país andino.

El certamen, que se celebrará del 13 al 27 de noviembre, tendrá cintas de veinte de los veintisiete estados miembro de la UE: Finlandia, que ostenta la Presidencia del Festival; Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Estonia, Eslovenia, España, Francia, Grecia, Italia, Letonia, Lituania, Hungría, Países Bajos, Portugal, República Checa, Rumanía .

Asimismo, también habrá filmes de Ucrania y de Perú como países invitados al festival, cuyo propósito es compartir la cultura cinéfila europea, objetivo que mantiene vivo desde sus inicios en 2018.

En pro de acercar la riqueza cultural a más allá de Lima, donde el festival estará en trece sedes, las películas se proyectarán también en siete sedes fuera de la capital, situadas en las ciudades de norteñas de Piura, Chiclayo y Trujillo, así como en las sureñas Cusco y Arequipa.

Esta edición contará con tres premios, uno de ellos largometraje europeo de ficción, que entregará el jurado oficial, conformado por expertos peruanos de diversos rubros cinematográficos; y otro a la mejor película europea, que dará el jurado la Asociación Peruana de Prensa Cinematográfica (Apreci), conformado por los críticos peruanos María Alejandra Bernedo, Raúl Ortiz, y Alejandro Javier Ramos.

Asimismo, el festival contará, por cuarto año consecutivo, con el premio del público, un galardón concedido por el voto de los propios espectadores del Festival.

‘Orenda’, con su directora

Entre los filmes internacionales, destaca la presentación del país presidencial, la finesa ‘Orenda’ (2025), con la participación de la directora de la cinta Pirjo Honkasalo, y la actriz protagónica, Pirkko Saisio.

Desde Alemania, la compositora Hannah von Hübbenet, en conversación con la también compositora peruana Karin Zielinski sobre la banda sonora de «Dos a uno» y las miradas cruzadas entre ambas naciones.

En representación de España, estará el director Antonio Grunfeld, al igual que hará por parte de Francia la ilustradora Caroline Attia, mientras que por videoconferencia también intervendrán otros invitados internacionales.

Diálogo entre Finlandia y Perú

Entre las novedades del programa, el festival contará con actividades como el ‘Diálogo fílmico’ entre Finlandia y Perú, una retrospectiva de la historia y evolución del cine finlandés, representada en una selección de películas referentes; y un ‘Ciclo Especial Ucraniano’, con filmes que reflejan la realidad y contexto del país, así como la resiliencia de sus habitantes.

Asimismo, y bajo el marco del festival, la capital peruana recogerá la séptima edición de las jornadas CineLabs, con talleres, mesas de debate y clases magistrales enfocadas a estudiantes y profesionales interesados en el universo cinematográfico.

La trigésima séptima edición del Festival de Cine Europeo de Lima cuenta con el apoyo de las Embajadas de los Estados miembros de la UE en Perú, la Delegación de la Unión Europea, EUNIC (grupo de Institutos Culturales Europeos en Perú), y la Filmoteca de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). EFE

lag/fgg/nvm

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR