Fiscalía de Perú pide cadena perpetua para líder de MRTA por asesinatos de colectivo LGTBI
Lima, 24 nov (EFE).- La Fiscalía de Perú solicitó este lunes que se castigue con cadena perpetua al fundador y máximo líder del grupo subversivo Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), Víctor Polay, y a otros cabecillas de esa organización por una serie de matanzas y asesinatos cometidos contra la población LGTBI entre 1989 y 1992.
Polay, de 74 años, fue detenido y condenado después de haber liderado hasta 1992 al marxista MRTA, causante junto al maoísta Sendero Luminoso del conflicto armado interno (1980-2000) que causó más de 69.000 muertos en Perú, según la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), la mayoría en acciones terroristas de estos grupos.
El líder del MRTA cumple condena bajo un régimen de máxima seguridad en la Base Naval del Callao, donde se encuentran únicamente detenidos de alta peligrosidad.
Este lunes, en un comunicado, el Ministerio Público detalló que la Segunda Fiscalía Penal Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos y contra el Terrorismo de Lima presentó acusación y solicitó la pena de cadena perpetua contra Polay por los delitos de homicidio calificado y terrorismo agravado en el caso ‘Las Gardenias’.
También pidió 18 meses de prisión preventiva en su contra y anunció que la audiencia para esta solicitud se celebrará el 26 de noviembre.
La Fiscalía ha pedido la misma pena para otros cabecillas del MRTA como María Cumpa, Peter Cárdenas, Alberto Gálvez, Lino Manrique y Sístero García, en calidad de autores mediatos (con dominio del hecho) en el marco de graves violaciones a los derechos humanos por los asesinatos cometidos contra miembros de la comunidad LGTBI.
Según la acusación fiscal, miembros del Frente Nororiental del MRTA, liderados por Lino Manrique, ejecutaron a ocho hombres integrantes de la comunidad LGTBI en la discoteca ‘Las Gardenias’, en la ciudad amazónica de Tarapoto, en el departamento de San Martín, en mayo de 1989.
Asimismo, en 1990, miembros del mismo grupo subversivo asesinaron a Luis Pinchi, estilista de Tarapoto, como parte del lineamiento de “limpieza social” que tenía la organización terrorista contra la comunidad LGTBI en la región.
Durante 1991 y 1992, ejecutaron, además, a Silvano Vela y Salomón Pérez, respectivamente, por razones de orientación sexual.
«Sobre la base de estos hechos y el material probatorio acopiado, se sostiene que los crímenes habrían sido cometidos en aplicación del plan de ‘limpieza social’ aprobado en el II Comité Central del MRTA en 1988», indicó el Ministerio Público.
La Fiscalía sostuvo que reitera su compromiso con la búsqueda de la verdad, reparación para los familiares de las víctimas de crímenes de odio y alcanzar sanciones para los responsables de delitos que vulneren los derechos fundamentales de los ciudadanos por razones de orientación sexual. EFE
pbc/fgg/psh