Fiscalía israelí procesará a colono que apaleó en la cabeza a una palestina en Cisjordania
Jerusalén, 24 nov (EFE).- La Fiscalía de Jerusalén procesará al colono que agredió a una mujer palestina golpeándola con un palo en la cabeza el pasado 19 de octubre en Turmus Ayya, en el centro de Cisjordania, después de que la investigación policial haya encontrado pruebas suficientes para enjuiciar al acusado.
En un comunicado conjunto de la Policía y la Agencia de Seguridad Israelí, las autoridades del país anunciaron que el sospechoso será acusado formalmente el viernes 28 de noviembre.
El día del ataque, un activista estadounidense grabó unas imágenes en las que se ve al sospechoso enmascarado golpeando con un palo en la cabeza a una mujer indefensa, durante un ataque de colonos a palestinos que trataban de recolectar sus aceitunas en la aldea cisjordana de Turmus Ayya.
La víctima del ataque, una mujer de 53 años, sufrió una hemorragia intracraneal y coágulos de sangre, por los que necesitó 28 puntos de sutura en la cabeza, según el diario israelí Haaretz.
Tras completar su investigación la Unidad Central de Investigaciones de la Policía israelí, el comunicado informa de que hoy lunes se presentó una declaración fiscal relacionada con «los recientes actos extremos de violencia en Judea y Samaria» (término bíblico para Cisjordania) por los que el sospechoso será acusado formalmente el viernes.
El colono será procesado por «agredir brutalmente a una mujer mayor, causándole lesiones graves, y por otras agresiones contra víctimas en la zona», en un ataque que los investigadores consideran motivado «por motivos raciales».
«Una revisión conjunta de todo el material de investigación confirmó que existen evidencia a primera vista que respaldan una acusación seria», señala el comunicado policial.
El sospechoso, conocido por las fuerzas de seguridad «por recientes actividades violentas, incluido un intento de incendio de un vehículo policial y su participación en ataques contra judíos», fue detenido el 9 de noviembre.
Un tribunal prolongó su periodo de arresto para permitir la presentación del escrito de la acusación y se espera que la Fiscalía solicite el viernes la prisión preventiva hasta el final del proceso.
Las fuerzas de seguridad aseguran en el comunicado que este caso se suma a «una serie de investigaciones exitosas» que han dado lugar a «decenas de acusaciones formales» contra personas involucradas en ataques violentos en Cisjordania, en lo que señalan como un refleja de «una política clara de plena responsabilidad legal».
Sin embargo, el 94 % de los casos de violencia por colonos entre 2005 y 2024 en Cisjordania se cerraron sin presentar acusaciones contra sus autores, la mayoría porque la Policía no identificó a los sospechosos o no recopiló pruebas, según la ONG israelí Yesh Din.
Octubre fue el mes más violento para los palestinos en la zona desde que existen registros, debido a la oleada de violencia a manos de colonos israelíes con motivo de la temporada de recolección de la aceituna.
La agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) registró más de 530 ataques a lo largo del mes y su Oficina de Coordinación para Asuntos Humanitarios (OCHA) un total de 260. EFE
lsr/mt/jgb