The Swiss voice in the world since 1935

FMI destaca «resiliencia» económica de Nicaragua por «sólidas» políticas macroeconómicas

San José, 19 nov (EFE).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) destacó este miércoles la «resiliencia» de la economía de Nicaragua en un contexto de aranceles estadounidenses del 18 % y la incertidumbre comercial mundial, y pronosticó un crecimiento del PIB de un 3,8 % este año y de un 3,4 % en 2026.

«La actividad económica se mantiene resiliente, respaldada por políticas macroeconómicas sólidas, en medio de un panorama global cambiante», indicó una misión del FMI, al término de una visita a Nicaragua del 3 al 14 de noviembre pasado para la consulta del Artículo IV correspondiente a 2025.

El FMI precisó que el producto interno bruto (PIB) real de Nicaragua creció un 3,9 % en el primer semestre de 2025, «gracias al fuerte aumento de las exportaciones, a pesar de la incertidumbre en materia de política comercial mundial, impulsadas por la demanda externa y favorables términos de intercambio».

Además, subrayó que el crecimiento de las remesas continuó siendo «significativo», ya que las transferencias de los migrantes a Nicaragua aumentaron debido al endurecimiento de las políticas migratorias en los Estados Unidos.

Asimismo, resaltó que la cobertura de las reservas internacionales brutas alcanzaron los 7.500 millones de dólares (7,9 meses de importaciones) en septiembre de 2025, es decir, dijo, «sigue siendo amplia y adecuada».

Por otro lado, el FMI destacó que la inflación se mantiene baja, la situación fiscal es sólida, los depósitos del gobierno central son sustanciales y el sector financiero «está bien capitalizado, con adecuada liquidez y un bajo nivel de cartera morosa».

En este contexto, dijo el multilaterla, «se prevé que el crecimiento se modere a 3,4 % en 2026, del 3,8 % en 2025, como reflejo de los supuestos del equipo de una disminución de las remesas y de las exportaciones, en un contexto de aranceles estadounidenses del 18 %, la incertidumbre comercial mundial y la terminación de los programas de “parole” y del estatus de protección temporal para los migrantes nicaragüenses en Estados Unidos», explicó.

A mediano plazo, el equipo espera que el crecimiento del PIB se estabilice en torno al 3,4 %, respaldado por la inversión pública y la expansión de la fuerza laboral.

No obstante, señaló que los riesgos a la baja se derivan de un posible debilitamiento del crecimiento mundial, a la ocurrrencia de desastres naturales y sanciones internacionales más estrictas y amplias.

También advirtió que existe mucha incertidumbre en relación con las medidas comerciales adicionales recomendadas por el Representante Comercial de los Estados Unidos para Nicaragua, que sugirió expulsarla del acuerdo comercial, lo que afectaría las exportaciones y la actividad económica.

Para 2025, el Banco Central de Nicaragua estima un crecimiento económico de entre un 3 % y un 4 %, con una inflación anual que oscilará entre el 2 % y el 4 %.EFE

mg/gf/enb

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR