FMI visita Paraguay antes de evaluación previa a posible desembolso de 178 millones
Asunción, 6 nov (EFE).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó una visita a Paraguay en la que evaluó los avances de las políticas y las reformas implementadas con miras a la sexta revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y la cuarta del acuerdo del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS), que, de ser aprobadas, permitirían desembolsar al país unos 178 millones de dólares.
El organismo internacional informó en un comunicado, fechado en Washington, que un equipo liderado por el jefe de misión del FMI para Paraguay, Fabián Valencia, visitó el país suramericano entre el 27 de octubre y este miércoles, 5 de noviembre, «para analizar la evolución económica reciente y la implementación de políticas».
Valencia afirmó, según la nota, que se «espera que el Directorio Ejecutivo del FMI considere estas revisiones en enero de 2026» y que su aprobación permitiría al país acceder al desembolso de hasta 130,92 millones de Derechos Especiales de Giro (DEG), que equivalen a aproximadamente 178 millones de dólares.
El funcionario indicó que «el desempeño económico de Paraguay se ha mantenido sólido en medio de una elevada incertidumbre mundial», al explicar que el producto interior bruto (PIB) real registró una expansión interanual de 5,9 % en el primer semestre de 2025, que atribuyó al «sólido desempeño de los servicios, la electricidad, la industria manufacturera y la construcción».
De igual forma, consideró «fundamental completar el plan de consolidación fiscal», que prevé reducir el déficit fiscal a 1,9 % del PIB este año y a 1,5 % en 2026.
Por su parte, el FMI señaló que «la economía de Paraguay sigue siendo sólida» y que las autoridades «continúan avanzando sostenidamente en las reformas en el marco del ICP y el SRS», con una inflación «dentro del rango de tolerancia» del Banco Central de Paraguay (BCP) y con las reservas internacionales «por encima de los niveles adecuados».
Además, instó al país a «seguir aplicando políticas macroeconómicas prudentes» y a «sostener los esfuerzos de reforma estructural».
El BCP aseguró en la red social X que, durante la visita, el FMI valoró el «fortalecimiento institucional» del país, «la resiliencia frente a los desafíos globales y la sostenibilidad fiscal».EFE
nva/lb/gpv