The Swiss voice in the world since 1935

Francia dona a Perú sensores de alta tecnología para controlar estado ambiental del océano

Lima, 12 nov (EFE).- Dos sensores de alta tecnología fueron donados por el Instituto de Investigación para el Desarrollo de Francia (IRD) al Instituto Geofísico de Perú (IGP), entidad adscrita al Ministerio del Ambiente, para controlar el estado ambiental del océano, impulsar la investigación científica marina y la gestión sostenible del mar peruano.

El IGP informó a través de un comunicado que los dos sensores fueron presentados este miércoles por el ministro del Ambiente, Miguel Espichán, quien destacó la llegada de estos instrumentos que fueron puestos en marcha en la provincia portuaria del Callao.

Estos equipos son conocidos como flotadores ARGO y pueden sumergirse en el mar hasta 2.000 metros para medir la temperatura, la salinidad y el oxígeno submarino.

También transmiten datos en tiempo real, fortaleciendo los modelos climáticos y la investigación oceanográfica del país.

«La información que se genere permitirá mejorar la capacidad de respuesta oportuna por parte de las autoridades competentes ante posibles emergencias en el país como el fenómeno de El Niño y de La Niña», precisó el IGP en la nota de prensa.

Estos dos sensores monitorearán las aguas submarinas frente a la costa de Ica y Arequipa, en el sur del país, con apoyo del Instituto del Mar del Perú.

«Con estos flotadores, el Perú amplía su capacidad científica para anticipar los impactos del Fenómeno El Niño y La Niña, y así reducir los riesgos para la población y los sectores productivos», señaló el jefe institucional del IGP, Hernando Tavera.

El organismo destacó que nueve flotadores de este tipo ya se encuentran en el mar peruano, frente a la costa de La Libertad, Áncash y Lima y próximamente se instalarán tres sensores más en la costa norte con apoyo de la empresa Tasa.

Agregó que la información recopilada por estos equipos durante los próximos tres a cinco años optimizará los modelos oceánicos y climáticos del país.

En este sentido, el ministro dijo que esta acción marca un hito en la investigación científica marina para el país y representa un ejemplo concreto de cómo la ciencia y la tecnología están al servicio de la sociedad.

«El conocimiento que generan estos instrumentos alimenta los modelos climáticos y pronósticos más precisos y también da información valiosa para la gestión del riesgo de desastres, la planificación pesquera, la seguridad alimentaria y la adaptación al cambio climático», remarcó Espichán. EFE

pbc/fgg/rrt

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR