
Francia recuerda en Collioure el compromiso de los exiliados españoles contra el fascismo
París, 21 feb (EFE).- La ministra francesa de la Memoria y de los Antiguos Combatientes, Patricia Miralles, subrayó este viernes, tras un homenaje a Antonio Machado en su tumba en Collioure y en una exposición, la importancia de «seguir explicando el compromiso» de los exiliados españoles «contra el fascismo».
Ese compromiso «muestra que España estuvo a nuestro lado», señaló Miralles a EFE tras visitar el cementerio de esta localidad de la costa francesa, a pocos kilómetros de la frontera española, en la que está enterrado el poeta andaluz, que murió allí el 22 de febrero de 1939 cuando huía del avance de la tropas franquistas con otras decenas de miles de españoles.
Una visita en la que estuvo junto al secretario de Estado español de Memoria Democrática, Fernando Martínez López, que ha acudido allí para colocar este fin de semana dos placas en recuerdo del exilio español, en la misma tumba de Antonio Machado y en el que fue el primer gran campo de concentración de los refugiados españoles, en la playa de Argelès sur Mer.
La ministra francesa, que subrayó «las buenas relaciones» que mantienen con el Gobierno español y el trabajo que han llevado a cabo conjuntamente con Martínez López desde 2022, se pronunció en favor de que los restos de Machado se queden en Francia y no sean repatriados a España.
«Es importante que esta tumba se quede en Collioure», indicó, antes de añadir que cree que «era su deseo» y que fue allí donde pidió ser enterrado.
En esa misma línea se pronunció el secretario de Estado español, que al ser preguntado por EFE sobre esa cuestión respondió que «los restos de Machado están bien en Francia» porque así sirven para el recuerdo del exilio español.
En cuanto al hecho de que en 1939 las autoridades francesas internaran en la playa de Argelès sur Mer a decenas de miles de españoles que huían de la caída de la Segunda República, la ministra reconoció que «en ese periodo ocurrieron cosas de las que no podemos estar orgullosos».
Miralles señaló que el presidente francés ha repetido en diversas ocasiones que «hay que mirar nuestra historia de frente», sin ocultar los aspectos oscuros.
Martínez López, por su parte, estimó que en los últimos años «se ha avanzado mucho» en el reconocimiento en Francia por parte de las instituciones, pero también «del propio pueblo francés», del papel que tuvieron allí los exiliados españoles en la resistencia frente a la ocupación nazi y para la liberación.
Ahora -destacó- hay «un reconocimiento ya explícito» en Francia, algo que no ocurría en el pasado.
A ese respecto, se refirió a los «10.000 guerrilleros españoles» que formaron parte de esa resistencia y a La Nueve, la compañía del Ejército francés formada esencialmente por republicanos españoles, que fue la primera en entrar en París en su liberación el 24 de agosto de 1944.
Recordó que, en las ceremonias conmemorativas del 75 aniversario de esa liberación de la capital francesa el pasado agosto, el presidente, Emmanuel Macron, puso de relieve el papel de los españoles. EFE
ac/ngp/lar