Francia se enfrenta a batalla «muy dura» contra el narcotráfico que equipara al terrorismo
París, 20 nov (EFE).- Los ministros franceses de Justicia e interior, Gérard Darmanin y Laurent Nuñez, respectivamente, viajaron este jueves a Marsella (sur de Francia), una semana después del asesinato del hermano de un joven activista antidrogas amenazado por la mafia del narcotráfico, que iba «dirigido» contra el Estado y contra la cual la batalla es «muy, muy dura», advirtieron.
El narcotráfico es «una amenaza que mata a muchísimas personas y es al menos equivalente a la del terrorismo «, dijo Darmanin en declaraciones a la prensa en la ciudad portuaria del Mediterráneo, donde anunció que se reforzará el número de jueces y fiscales.
La batalla contra las mafias del narcotráfico, «que generan entre 5.000 a 6.000 millones de euros en dinero liquido», es «muy, muy dura», añadió Darmanin, quien junto a Nuñez se reunió con la familia del joven fallecido por disparos a bocajarro a plena luz del día el pasado 13 de noviembre.
El gobierno de Sébastien Lecornu es «bien consciente de que hay que hacer mucho más» en esa lucha, añadió, por su parte, Nuñez al estimar que el asesinato de Mehdi Kessaci, de 20 años, es «un crimen destinado a infundir miedo y dirigido contra la República y el Estado».
El ministro del Interior insistió en la determinación del Estado de plantar cara al narcotráfico, y recordó que el combate contra el tráfico de estupefacientes es «permanente»: «Es una batalla que estamos determinados a llevar a cabo», aseguró.
Nuñez anunció que se desplazará todos los meses a Marsella, la segunda ciudad más importante de Francia, para asegurarse «de la correcta puesta en marcha de todos los dispositivos».
«Hay 2.000 personas vinculadas a la mafia de Marsella que han sido acusadas formalmente y 900 en prisión preventiva», señaló el ministro de Interior.
Según el diario Le Parisien, el asesinato de Mehdi Kessaci podría haber sido encargado por el dirigente de la organización criminal DZ, Amine O., actualmente en prisión y al que los investigadores definen como «sanguinario, demente e implacable».
El alcalde de Marsella, Benoît Payan, alertó por su parte sobre la escasez de policías en su ciudad. Según él, esta nueva ola de violencia se debe a la insuficiencia de agentes en la ciudad.
El sábado está previsto que se celebre una marcha por las calles de Marsella en homenaje a Mehdi Kessaci.
Su hermano, Amine Kessaci, de 22 años, que vive bajo protección policial desde agosto pasado, hizo este jueves un llamamiento a los franceses para que se reúnan frente a sus ayuntamientos el sábado al mediodía para guardar un minuto de silencio en homenaje a Mehdi.
«Cuantos más seamos, más garantizada estará nuestra seguridad», insistió, porque «no se puede matar a todo un pueblo, no se puede matar a toda una nación», afirmó este joven que con solo 17 años fundó una asociación para ayudar a las familias de las víctimas del narcotráfico, justo después de que mataran a su hermano mayor.
«Francia se encuentra en una situación dramática porque ignoró el problema del narcotráfico durante treinta años», declaró hoy en una entrevista al diario Le Figaro el escritor napolitano Roberto Saviano, mundialmente conocido por su libro «Gomorra», sobre la mafia napolitana, publicado en 2006, y que ha pasado dos décadas bajo protección policial.
Para Saviano, «es fundamental comprender que la lucha contra el crimen organizado es una lucha global, ya que el capitalismo criminal es una de las fuerzas más poderosas del mundo». EFE
cat/sbb