
Francia y sus socios anuncian su retirada militar de Mali
Redacción internacional, 17 feb (EFE).- Francia y sus socios europeos, que anunciaron hoy su retirada militar de Mali, participaban actualmente en dos misiones en este país africano: Barkahne, instaurada para luchar contra el terrorismo en el Sahel; y Takuba, cuyo objetivo era acompañar al Ejército de Mali en su batalla contra los yihadistas y realizar operaciones militares quirúrgicas contra estos grupos.
MISIÓN BARKHANE
La misión Barkhane -el nombre hace referencia a un tipo de duna del desierto del sáhara- fue instaurada por Francia en 2014 después de que se saldara con éxito la intervención militar que el Ejército francés inició en enero de 2013 para derrotar a los grupos yihadistas que habían conquistado el norte del país.
La misión, la más larga emprendida por Francia desde la guerra de Argelia, se desplegó en Mali, Chad y Níger en colaboración con estos tres países y también con Mauritania y Burkina Faso. Ha contado también con apoyo, sobre todo logístico, procedente de Reino Unido, Suecia, Estonia o España, y en ella han perdido la vida una cincuentena de militares franceses.
En junio de 2021 Barkhane contaba con más de 5.000 efectivos, siete cazas, 20 helicópteros, entre 5 y 8 aviones estratégicos de transporte, 280 vehículos de combate pesados, otros 220 ligeros y 400 vehículos logísticos. El operativo centraba su acción en la región de las tres fronteras (con Burkina Faso y Níger).
En esa fecha, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció la reducción de efectivos y una «transformación profunda» de la misión para convertirse en una de apoyo y cooperación con los Ejércitos de la región que lo deseen. Entre octubre y diciembre las tropas francesas abandonaron sus destacamentos en Tessalit y Kidal y Tombuctú.
El cambio de estrategia francés llegó después de la muerte del presidente chadiano Idriss Déby en abril de 2021, que había dirigido ese país desde 1990 y era un aliado clave para Francia en el Sahel, y del golpe de Estado en Mali de finales de mayo, segundo en unos meses, y que ha dejado el país en manos de una junta militar.
MISIÓN TAKUBA
Bajo el mando de Barkhane, la misión Takuba (en referencia al nombre de una espada usada en los países del Sahel) fue promovida por Francia en julio de 2020 y ha logrado involucrar a una quincena de países europeos: Bélgica, República Checa, Estonia, Dinamarca, Italia, Holanda, Portugal, Suecia, Grecia, Hungría, Reino Unido, Noruega, Rumanía y Lituania, además de la propia Francia.
La fuerza de despliegue de Takuba suma alrededor de 900 efectivos, la mitad de ellos franceses, cuyo objetivo es acompañar al Ejército de Mali en su batalla contra los yihadistas y realizar operaciones militares quirúrgicas contra estos grupos. Sus bases operativas están situadas en Gao, Menaka y Ansongo.
El 24 de enero pasado el Gobierno golpista de Mali pidió a Dinamarca que retirara «inmediatamente» sus soldados, un contingente de unos 90 efectivos y personal médico que participaban en Takuba, por haber entrado en el país «sin su consentimiento», situación que extendió también a Noruega, Portugal y Hungría. Dinamarca anunció la salida de sus tropas tres días después.
Además de Barkhane y Tacabua, la Unión Europea mantiene en Mali la misión (EUTM-Mali) para adiestrar al Ejército de Mali en la lucha contra el yihadismo. EUTM-Mal no participa en actividades de combate ni acompaña a las unidades malienses en sus operaciones. Suma alrededor de 1.200 efectivos y España, con 530, es el país que más aporta.
Junto a las europeas, en Mali han convivido otras dos misiones internacionales: MINUSMA, de la ONU, que cuenta con unos 18.000 efectivos y fue establecida en 2013 para ayudar a las autoridades a estabilizar el país y proteger a los civiles; y la Fuerza Conjunta Sahel, creada en febrero de 2017 por los países miembros del grupo G5 Sahel (Burkina Faso, Chad, Mali, Mauritania y Níger) para luchar contra el terrorismo en esos cinco países. EFE
cml/doc/ah
© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.