
Francia y Túnez cierran media docena de acuerdos de cooperación económica
Túnez, 3 jun (EFE).- El primer ministro francés, Jean Castex, cerró hoy su visita oficial en Túnez con la firma de media doce de acuerdos en materia de comercio, agricultura y transición digital dentro del marco del Alto Consejo de Cooperación Franco-tunecino para apoyar al país magrebí que arrastra una aguda crisis económica agravada por los efectos de la pandemia de coronavirus.
Durante las 24 horas que duró la tercera edición de este evento, que se celebra cada dos años, Castex se reunió con el presidente tunecino, Kais Said; el jefe del Gobierno, Hichem Mechichi, y con el presidente de la patronal UTICA, Sami Majoul.
Entre los acuerdos firmados destacan dos créditos de 40 millones de euros cada uno destinados a la adquisición de seis nuevos remolques para las autoridades portuarias y financiar un programa de resiliencia ante las catástrofes naturales, concretamente, los riesgos de inundación en zonas urbanas y la puesta en marcha de sistemas de alerta precoz.
Ambas partes cerraron además un convenio de 200.000 euros para mejorar las dos plantas de desalinización situadas en la isla de Djerba (sur) y basado en tecnología de osmosis inversa.
Por otro lado, Castex ofreció un asesoramiento técnico para la creación de un agencia nacional de la deuda y de la tesorería pública, que forma parte del plan de reformas que el Ejecutivo tunecino ha presentado ante del Fondo Monetario Internacional (FMI), con el que negocia actualmente un nuevo préstamo de 3.200 millones de euros.
Por su parte, Mechichi reveló hoy en una entrevista concedida al diario francés «Le Figaro» que ambos dirigentes dialogan sobre un programa de conversión de la deuda tunecina frente a Francia, estimada en 2018 en 831 millones de euros.
Durante su visita, el Ejecutivo francés aportó material médico por valor de 3 millones de euros que incluyen tres generadores de oxígeno con una autonomía de quince años, 18 respiradores de reanimación, 38.000 test y 7 millones de mascarillas, declaró la fuente en un comunicado de prensa.
La delegación francesa estuvo formada por los ministros de Exteriores, Educación superior, Investigación e Innovación y varios delegados del departamento de Transportes, Economía y Finanzas así como senadores, diputados y empresarios.
Sin embargo, el responsable de Interior, Gérald Darmanin, y el secretario de Estado de Economía encargado de la transición digital, Cédric O, tuvieron que interrumpir su visita y regresar a París a las pocas horas de su llegada debido a un fallo técnico en la red de telefonía de Orange que afectó a los teléfonos para la atención de urgencias como Policía, Bomberos o SAMU.
Tras la marcha de Darmanin quedó pendientes uno de los principales temas de este encuentro: la expulsión de los ciudadanos tunecinos sospechosos de radicalización y que se encuentran en Francia en situación irregular, como ya ocurrió el pasado mes de noviembre con una veintena de ellos. EFE
© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.