The Swiss voice in the world since 1935

George Weah busca la reelección en Liberia pese a la corrupción y la crisis económica

Henry Sumo

Monrovia, 8 oct (EFE).- El presidente de Liberia y exestrella del fútbol mundial, George Weah, buscará la reelección en los comicios generales del próximo martes, pese a un primer mandato ha estado caracterizado por la crisis económica y acusaciones de corrupción contra el Gobierno.

Algo más de 2,47 millones de votantes registrados están llamados a las urnas en 5.890 colegios electorales, que abrirán de las 08:00 a las 18:00 hora local (05:00-15:00 GMT), para elegir al presidente y a los legisladores del Parlamento (Cámara de Representantes y Senado) en este pequeño país de África occidental.

En la carrera presidencial, Weah, de 57 años y líder de la Coalición para el Cambio Democrático, se enfrenta a diecinueve candidatos, entre los que destaca como principal rival el exvicepresidente liberiano Joseph Boakai, de 78 años y jefe del Partido Unidad (UP).

El ganador de la contienda debe obtener al menos el cincuenta por ciento del total de votos emitidos más uno para evitar una segunda vuelta.

Liberia, que es la república más antigua de África y cuenta con unos cinco millones de habitantes, todavía lidia con las cicatrices de dos guerras civiles (1989-1997 y 1999-2003) que causaron más de 250.000 muertos.

El país, que sufrió el duro revés de la crisis del ébola en África occidental de 2014-2016, también se ha visto perjudicado por los efectos económicos internacionales de la guerra de Rusia contra Ucrania, como la escalada de los precios de los alimentos.

Un presidente con un Balón de Oro

Weah llegó al poder en 2018 tras ganar las elecciones de octubre de 2017, aprovechando su popularidad como mejor futbolista de la historia de África y, hasta la fecha, único africano con un Balón de Oro (1995) tras militar en clubs como el París Saint-Germain y el Milán.

Desde entonces, sin embargo, ha sido criticado por su incapacidad para mejorar la economía y terminar con la complicidad del Gobierno en la corrupción.

«Me encontré con un país roto que no pudieron arreglar ni siquiera después de doce años de paz con un enorme apoyo al desarrollo desde afuera. Quiero que me confíen otros seis años más para continuar mi trabajo», dijo Weah recientemente ante sus seguidores.

El exfutbolista ha prometido continuar los esfuerzos para «mejorar la economía más allá de como estaba en 2017 y ahora» en uno de los países más pobres del mundo.

El mandatario también se ha comprometido a seguir construyendo infraestructuras, como carreteras.

Weah ha construido «530 kilómetros de carreteras desde su ascenso (al poder) en 2017, frente a los 745 kilómetros construidos en doce años por la anterior Administración encabezada por Ellen Johnson-Sirleaf», según el Ministerio de Obras Públicas de Liberia.

En su primer mandato, el antiguo deportista ha encajado críticas por no atajar la corrupción en el país, que ocupó el puesto 142 -de 180 países- en el índice de percepción de la corrupción de Transparencia Internacional (TI) referido al año 2022.

El año pasado, Weah despidió a su jefe de gabinete y a otros dos altos funcionarios después de que Estados Unidos les impusiera sanciones por corrupción.

«Somnolineto Joe»

Su gran adversario en los comicios, Boakai, a quien Weah llama «Somnoliento Joe» por su avanzada edad y su aparente tendencia a dormirse en eventos públicos, ya perdió ante el exfutbolista en las elecciones de 2017, pero se postula de nuevo en el que puede ser su último intento de acceder a la Presidencia.

«Nuestra economía no crece porque quienes actualmente están a cargo no conocen el trabajo. Sólo yo, como experimentado servidor público durante un largo tiempo, puedo arreglar la economía», aseguró ante un grupo de simpatizantes el pasado martes el líder de UP, que fue vicepresidente en el Gobierno de Sirleaf (2006-2018).

La campaña electoral, que acaba este domingo, se ha visto marcada en el último tramo por una violencia electoral que el pasado 29 de septiembre causó al menos dos muertos en enfrentamientos entre simpatizantes del partido de Weah y de UP.

Sin embargo, el Gobierno ha prometido que garantizará la paz durante las votaciones y ha advertido de que, en el caso de un brote de violencia que no pueda controlar la Policía, recurrirá al Ejército.

Varias misiones internacionales supervisarán las elecciones, incluidas las de la Unión Europea (UE) y la Unión Africana (UA).

Por ley, la Comisión Electoral Nacional (NEC) tiene un máximo de quince días, hasta el 25 de octubre, para pronunciar los resultados finales, aunque puede adelantarse si el escrutinio acaba antes. EFE

hs/pa/amg

© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR