
Gobierno luso nombra a Carlos Oliveira como presidente de Consejo de Administración de TAP
Lisboa, 10 jul (EFE).- El Gobierno de Portugal nombró este jueves al ex secretario de Estado Carlos Oliveira como presidente del Consejo de Administración de TAP, cargo que ocupará durante el proceso de privatización de la aerolínea aprobado por el Ejecutivo.
Así lo confirmó en una rueda de prensa el ministro de Infraestructura y Vivienda, Miguel Pinto, tras un Consejo de Ministros en el que se decidió reprivatizar el 49,9 % de TAP.
«El modelo de gobernanza de TAP colocaba el cargo de CEO y ‘chairman’ (presidente) en la misma persona», pero el Gobierno decidió adoptar un modelo «más adecuado» con dos puestos diferenciados, detalló Pinto.
De esta forma, Oliveira será el nuevo presidente y Luís Rodrigues se mantendrá como CEO.
Oliveira, que fue secretario de Estado de Emprendimiento, Competitividad e Innovación bajo el mandato del ex primer ministro Pedro Passos Coelho entre 2011 y 2013, presidía hasta ahora el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Por su parte, Rodrigues asumió los cargos de presidente del Consejo de Administración y CEO de TAP en abril de 2023 tras la destitución de Manuel Beja y Christine Ourmières-Widener por el pago de una indemnización de medio millón de euros a una exadministradora en 2022 que fue declarado ilegal.
El Gobierno también aprobó este jueves la creación de una Comisión Especial de Acompañamiento para apoyar el proceso de privatización, informó el ministro.
Esta estará formada por los profesores Daniel Traça, hasta ahora director general de ESADE en Barcelona; Luís Cabral, docente en la Universidad de Nueva York; y Rui Albuquerque, de la Universidad de Boston.
En una declaración al país este jueves, el primer ministro, Luís Montenegro, anunció la aprobación de un decreto ley para la reprivatización de TAP: hasta el 44,9 % del capital de la empresa estará abierto a inversores y hasta el 5 % a los empleados.
TAP es propiedad del Estado portugués, que tiene actualmente en sus manos el 100 % del capital tras aumentar su posición para salvarla después de los daños sufridos por la pandemia. Actualmente, está en proceso de reestructuración.
La coalición de centroderecha de Montenegro, ganadora de las elecciones legislativas este pasado mayo, tiene en su programa la privatización total de la aerolínea, que cerró 2024 con un beneficio de 53,7 millones de euros, casi el 70 % menos que en 2023.
En octubre pasado, antes de los últimos comicios, su Ejecutivo anterior confirmó que existían negociaciones con tres grupos aéreos interesados en la compra de la aerolínea TAP -IAG (donde están integradas Iberia y British Airways), Lufthansa y Air France-, pero no se comprometió a avanzar fechas para concluir la venta. EFE
lmg/ssa/ad