Grecia pide a la UE una “política común” para enfrentar falta de medicamentos
Atenas, 3 ene (EFE).– El ministro de Sanidad de Grecia, Thanos Plevris, pidió este martes a la Comisión Europea que adopte una “política común” con el fin de enfrentar la escasez de varios tipos de medicamentos que están viviendo varios países del bloque comunitario, incluida Grecia.
En una carta enviada a la comisaria de Salud y Seguridad Alimentaria de la UE, Stella Kyriakides, Plevris señaló que la Unión Europea debe actuar para asegurar que a corto plazo haya suficientes productos farmacéuticos y para que a largo plazo se fortalezca la producción de medicamentos dentro del bloque.
Grecia está viviendo hace dos meses una escasez de productos farmacéuticos -principalmente los que no requieren prescripción de un médico y se usan para paliar los síntomas de infecciones virales-, que se agudizó con la rápida propagación de la gripe durante las vacaciones navideñas.
Este lunes el ministerio de Sanidad adoptó una serie de medidas para enfrentar la situación, entre las que se incluye el aumento de importaciones de medicamentos básicos como antibióticos, antipiréticos y antivirales, el incremento de la producción por parte de empresas griegas y la continuación de los controles estatales en almacenes privados con el fin de asegurar que no se están exportando fármacos que están en escasez, prohibición que se adoptó en noviembre.
Además, se espera que en los próximos días se prohibirá provisionalmente la libre compra en las farmacias de una serie de medicamentos – como los antitusivos, antiinflamatorios y antieméticos –, para los que se requerirá a partir de entonces la receta por parte de un médico, informan los medios griegos.
Según datos de la Organismo Nacional de Fármacos (EOF, en sus siglas griegas), hasta finales de diciembre había una seria escasez de 232 productos, entre los cuales se encuentran medicamentos de uso frecuente pero también algunos medicamentos hospitalarios e inhalantes para enfermedades pulmonares.
Plevris señaló este martes que este no es un problema que existe solo en Grecia sino es “global”, resultado de varios factores, como la guerra en Ucrania, la crisis energética y la menor producción de varios tipos de fármacos como consecuencia de la pandemia del coronavirus.
El principal partido de oposición, el izquierdista Syriza, recalcó en un comunicado que hace varios meses los médicos y farmacéuticos advirten al Gobierno que un posible aumento de los casos de gripe y coronavirus durante el invierno podría conducir a una escasez como la que se está viviendo ahora. EFE
dsp/psh
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.