The Swiss voice in the world since 1935

Grecia se posiciona como puerta de entrada al sureste europeo para el GNL de EEUU

Viena, 8 nov (EFE).- El primer ministro de Grecia, el conservador Kyriakos Mitsotakis, ha posicionado a su país como futura puerta de entrada para el gas natural licuado (GNL) estadounidense al sudeste europeo, en una estrategia destinada a reducir el gas ruso y limitar la presencia de Turquía en el mercado europeo.

Así lo informa este sábado el portal pagenews.gr al resumir el resultado de la sexta reunión de la Asociación para la Cooperación Transatlántica en materia de Energía y Clima (P-TECC), que concluyó la víspera en Atenas.

Durante el foro, la empresa estadounidense Venture Global y la griega Atlantic-See LGN Trade firmaron un acuerdo a largo plazo para el suministro de hasta 1,5 millones de toneladas de GNL anuales a partir de 2030. según fuentes diplomáticas citadas por el portal.

Se trata del primer contrato de suministro de GNL a largo plazo de Grecia con un exportador estadounidense, y se produce después de que Venture Global anunciara que invertirá en la terminal griega de regasificación de Alexandroupolis, para ampliar su capacidad, indicó el presidente de Venture Global, Mike Sabel, en redes sociales.

Ante los participantes de la reunión, entre ellos ministros y altos funcionarios de Estados Unidos y países de la región, así como ejecutivos de grandes consorcios petroleros y gasísticos, Mitsotakis subrayó que «Grecia es la puerta de entrada del gas que sustituirá a las importaciones rusas»,

El secretario de Energía estadounidense, Chris Wright, coincidió con el jefe del Gobierno heleno al declarar que Grecia servirá como punto de entrada para el GNL estadounidense a Europa y «hacia la independencia energética de Rusia». Si se construye la infraestructura requerida, se reemplazará «hasta la última molécula de gas ruso en Europa», declaró.

Mitsotakis también resaltó que su país «no permitirá que se desvíen rutas energéticas a través de Turquía».

«No podemos permitir que el gas natural entre en Europa por la puerta trasera, es decir, por Turquía», subrayó el mandatario heleno, citado por pagenews.gr, aludiendo a las aspiraciones de Ankara de fortalecer de aumentar los flujos energéticos a Europa que pasan por el territorio turco.

Mitsotakis destacó que Grecia ya se ha convertido en una nación proveedora de energía al sudeste europeo, tras unas «inversiones estratégicas que han transformado el panorama energético».

«En seis años, pasamos de la dependencia energética a la exportación de energía», enfatizó Mitsotakis, tras resaltar que el año pasado Grecia se convirtió en exportador neto de electricidad, generando unos ingresos de 122 millones de euros.

La creciente cooperación con EEUU en este campo quedó también plasmada en la firma de un acuerdo entre el gigante petrolero y gasístico ExxonMobil, con las compañía griega HelleniQEnergy y la internacional Energean plc, para iniciar la extracción de hidrocarburos en el Bloque 2 del Mar Jónico.

«Es la primera perforación exploratoria en nuestro país en casi 40 años», comentó Mitostakis en redes sociales al calificar de «histórico» este acuerdo que, sellado también durante la conferencia de dos días, otorga a Exxon una participación del 60 % en el bloque marino griego ‘Iono 2’.

Desde la invasión de Ucrania la Unión Europea (UE) ha prohibido las compras a Rusia de carbón y de casi todo el petróleo, pero no del gas, si bien ha reducido del 45 % al 13 % el porcentaje de esta fuente de energía que compraba a Moscú.

La Comisión Europea, presionada por Washington, ha propuesto prohibir por completo los suministros de gas ruso a partir de 2028, un planteamiento que el pasado mes obtuvo un amplio respaldo de los socios comunitarios, con solo Hungría y Eslovaquia manifestándose en contra. EFE

wr/vh

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR