Guatemala acogerá Festival Paradeportivo con casi medio millar de atletas centroamericanos
Ciudad de Guatemala, 19 nov (EFE).- Guatemala será la sede del Festival Paradeportivo Centroamericano 2025, un evento que reunirá los días 28 y 29 de noviembre a 490 atletas con discapacidad de cinco países de la región, con el objetivo de promover la inclusión y fortalecer el deporte adaptado en la región.
El anuncio fue oficializado este miércoles por la ministra de Cultura y Deportes de Guatemala, Liwy Grazioso, quien destacó durante una conferencia de prensa que este encuentro trasciende la competición física para convertirse en un «territorio de dignidad, de identidad y de pertenencia».
«La inclusión no se declara, se ejerce. Y se ejerce abriendo espacios, derribando barreras y celebrando capacidades con la misma seriedad con la que celebramos cualquier logro deportivo», afirmó Grazioso.
La cita deportiva contará con la participación de delegaciones de El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y la anfitriona Guatemala.
Los deportistas medirán sus fuerzas en once disciplinas, que incluyen paraatletismo, paranatación, baloncesto sobre silla de ruedas 3×3, fútbol para amputados, fútbol de talla baja, goalball, boccia, paratenis de mesa, tenis sobre silla de ruedas y parapowerlifting, además de una exhibición de parakarate.
Las competencias se desarrollarán en seis sedes de la capital guatemalteca, entre ellas el Parque Erick Bernabé Barrondo, el Centro Deportivo Gerona, el Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos, y las federaciones nacionales de Tenis y Natación .
Durante la presentación, la ministra Grazioso comparó la resiliencia de los paratletas con los «hermosos tejidos» de los artesanos guatemaltecos, elaborados por «manos que no se rinden», y calificó a los participantes como «verdaderos héroes» que merecen una «admiración al doble» por los obstáculos que superan.
«Que una niña o un niño vea competir a estos atletas les enseña, sin decir muchas palabras, que todos los cuerpos y todas las historias tienen un lugar legítimo en la vida pública del país», subrayó la funcionaria.
Con la realización de este festival, las autoridades guatemaltecas buscan reafirmar el compromiso del país para consolidarse como un referente regional en materia de recreación accesible y acompañamiento al talento deportivo diverso.
El evento es gratuito y abierto al público, planteado por el Gobierno guatemalteco no solo como una justa atlética, sino como una invitación a «mirar el talento desde un prisma más amplio» y reconocer que la excelencia «nace de la diversidad humana». EFE
ao/rao/gbf
(foto) (video)