The Swiss voice in the world since 1935

Guatemala buscará impulsar la agenda climática y digital en la cumbre CELAC-UE

Ciudad de Guatemala, 7 nov (EFE).- El Gobierno de Guatemala confirmó este viernes su participación en la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE) en Santa Marta, Colombia, los días 9 y 10 de noviembre, donde buscará impulsar una agenda de cooperación centrada en la transición verde, la seguridad y la integración económica.

Fuentes oficiales informaron que la delegación estará encabezada por el ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Ramiro Martínez, quien asistirá en representación del presidente de la República, Bernardo Arévalo de León.

Destacaron que la participación de Guatemala se produce en un momento de renovado impulso a su política exterior, ya que desde la toma de posesión del presidente Arévalo, el país ha buscado activamente fortalecer el multilateralismo y «reinsertarse» en foros globales clave, con el objetivo de diversificar sus alianzas más allá de sus socios tradicionales.

«Guatemala reafirma su vocación de fortalecer las alianzas internacionales, de diversificar sus vínculos externos y de promover una agenda de cooperación que responda a los desafíos globales como el cambio climático, la seguridad, las transiciones verde y digital, y la integración económica, en beneficio de sus ciudadanos», publicó en un comunicado de prensa la Cancillería guatemalteca.

La cumbre de Santa Marta, que reunirá a líderes de más de 62 países y a más de 200 representantes de la sociedad civil de América Latina, el Caribe y la UE, será copresidida por el mandatario colombiano, Gustavo Petro, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa.

Esta cita da seguimiento directo a la cumbre de 2023 en Bruselas, donde la UE relanzó su relación con la región comprometiendo más de 45.000 millones de euros (unos 48.000 millones de dólares) en inversiones.

«El encuentro de alto nivel definirá la hoja de ruta de cooperación CELAC–UE 2025–2027, con énfasis en tres prioridades centrales: transición energética justa, desarrollo sostenible y digitalización inclusiva. Representa una oportunidad clave para fortalecer las relaciones birregionales, consolidar nuevos acuerdos y trabajar conjuntamente por un futuro compartido entre América Latina, el Caribe y la UE», precisó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala.

Además, se espera adoptar una Declaración Política CELAC–UE 2025, con compromisos concretos en energías renovables, seguridad alimentaria, autosuficiencia sanitaria y financiamiento para el desarrollo, según el Gobierno guatemalteco.

La UE es el principal inversor en América Latina y el Caribe (741.000 millones de euros en 2022) y su tercer socio comercial, con un intercambio de 395.000 millones de euros (2022-2023) que ahora se impulsa con la agenda ‘Global Gateway’ (‘Puerta de Entrada Global’) para proyectos verdes y digitales. EFE

ao/fa/gpv

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR