The Swiss voice in the world since 1935

Guterres: Las relaciones entre África y Europa pueden protagonizar nuevo mundo multipolar

Luanda, 24 nov (EFE).- El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, afirmó este lunes que la colaboración entre África y Europa «está bien posicionada para ser un eje central de un nuevo mundo multipolar», en la apertura en Angola de la séptima cumbre entre la Unión Europea (UE) y la Unión Africana (UA).

«Necesitamos una multipolaridad interconectada con una red inclusiva de relaciones intensas en los ámbitos del comercio, el desarrollo y las instituciones financieras y con una creciente coordinación política», afirmó Guterres desde Luanda, la capital angoleña.

«Para que la multipolaridad actual tenga éxito, también necesita instituciones y dinámicas multilaterales sólidas como condición para la estabilidad y el equilibrio», añadió.

Esta nueva realidad, argumentó el secretario general, puede ofrecer una oportunidad para «rectificar injusticias históricas y dar paso a un sistema más justo e igualitario para los países que durante mucho tiempo han estado excluidos de la toma de decisiones a nivel mundial».

En su intervención, Guterres destacó tres ámbitos en los que la cooperación entre África y Europa puede tener un papel «decisivo»: el desarrollo sostenible, la acción climática y la paz.

Para el dirigente de la ONU, la actual arquitectura financiera global es «injusta e ineficiente» por lo que debe ser reformada, lo que debe traducirse en «poner fin al asfixiante ciclo de la deuda, triplicar la capacidad crediticia de los bancos multilaterales de desarrollo -muchos de ellos en África- y en una mayor participación e influencia en las instituciones financieras globales» de los países del sur global.

Guterres reclamó también a los países ricos que cumplan sus promesas de financiación para ayudar al mundo en desarrollo a adaptarse a la crisis climática.

«África es rica en sol, viento y minerales críticos y se prevé que la demanda de estos minerales se triplique entre 2020 y 2030, impulsada por la transición justa hacia las energías limpias», alertó.

Según él, «esto debe supone una oportunidad» para reemplazar los antiguos modelos de explotación por «procesos de transformación y producción de alto valor añadido en los países de origen».

«África tiene los recursos y una fuerza de trabajo joven y dinámica, Europa tiene el capital y el conocimiento tecnológico», señaló.

Guterres lamentó también el sufrimiento y la devastación desatados por la invasión rusa de Ucrania -«el peor conflicto de Europa en toda una generación»- y la ofensiva de Israel en Gaza – el «mayor fracaso de la humanidad»-, así como por los conflictos en Sudán, Sudán del Sur, Somalia, Libia, Mali y la República Democrática del Congo (RDC).

«Las soluciones a estos desafíos están en el multilateralismo, incluyendo unas instituciones regionales y globales fuertes», concluyó.

La UE y la UA celebran estos 24 y 25 de noviembre en Luanda su séptima cumbre para reforzar su cooperación en asuntos como la seguridad, el comercio o el cambio climático.

Según la Presidencia angoleña, 73 delegaciones se han desplazado al país, entre ellas 38 encabezadas por jefes de Estado y de Gobierno.

La relación económica entre Europa y África dio un giro en 2021 con el lanzamiento de la estrategia Global Gateway para invertir 150.000 millones de euros adicionales en África hasta 2027 y competir con la Nueva Ruta de la Seda, el proyecto emblemático de la política exterior del presidente chino, Xi Jinping, desde 2013.

Desde entonces, la UE ha movilizado más de 120.000 millones de euros para esta iniciativa. EFE

jc-lbg/pddp

(foto) (vídeo) (audio)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR