The Swiss voice in the world since 1935

Habitantes de Raqa se las arreglan como pueden mientras esperan su reconstrucción

Sirios navegando por el río Éufrates, cerca de Raqa el 15 de octubre de 2018. Al fondo un puente destruido afp_tickers

A lo largo de la jornada, embarcaciones de todo tipo cruzan sin cesar el río Éufrates para transportar a los habitantes de Raqa de una orilla a la otra. Viviendas, escuelas y puentes fueron destruidos por la guerra y la reconstrucción se hace esperar.

En octubre de 2017, una fuerza árabo-kurda apoyada por ataques aéreos lanzados por la coalición internacional liderada por Estados Unidos, expulsó, tras una ofensiva al grupo yihadista Estado Islámico (EI) de esta ciudad del norte sirio.

Un año después, Raqa continúa en ruinas. Los puentes y carreteras que llevan hacia ésta están destruidos.

Para volver a su ciudad natal, Abu Yazan, de 33 años, pidió prestada una embarcación y junto a su esposa y tres hijos navegaron desde la orilla sur hacia la norte del río que atraviesa Raqa. Eso sí, sin olvidar su motocicleta, que luego utilizarían para continuar su viaje.

Un trayecto de pocos minutos. «Pero es duro y los niños tienen miedo ante el riesgo de un naufragio», dijo a la AFP el padre de familia. «Queremos que el puente sea reparado porque es más seguro», añade.

En las cercanías se ve lo que queda de un célebre puente: dos enormes pilares con la estructura superior demolida, luego de ser destruido en un ataque de la coalición, que bombardeó todos los puentes que unían ambas márgenes de Raqa para evitar que se enviaran alimentos y armas a los yihadistas y cortarles la huida.

Unos «60 puentes deben ser reconstruidos» en toda la provincia del mismo nombre, señala Ahmad al Khodr, funcionario del Consejo Civil local, a cargo de la ciudad.

Desde la orilla norte, el paisaje está dominado por barcos que se entrecruzan, uno de los cuales lleva a bordo a casi 16 pasajeros, un camión y tres motocicletas. Apenas atraca, acoge a otros pasajeros que quieren cruzar hacia el otro lado.

– «Nadie nos ayudó» –

Según la oenegé Amnistía Internacional (AI), el 80% de la ciudad de Raqa se encuentra devastada, incluidas escuelas, hospitales, pero también casas privadas. «30.000 casas están totalmente destruidas» y «25.000 parcialmente», afirma AI.

Ni un solo barrio se salvó de la ofensiva, una de las más devastadoras de la guerra siria.

Algunos habitantes han encontrado refugio en casa de familiares, a la espera de que algún día las suyas sean reconstruidas.

Ismael Maaydi, de 48 años, vive actualmente en la casa de su hermana con su esposa e hijos, en el barrio de Al Nahda.

Perdió a un hijo, combatiente de la fuerza árabo-kurda. «Enterré a mi hijo con mis propias manos», señala.

Su casa fue destruida. «¿Cómo voy a reconstruir esta casa? Necesitamos ayuda para quitar los escombros. Nadie nos ayudó», se lamenta, muy afectado a causa de la pérdida de su hogar.

Sin embargo, más de 150.000 personas han regresado a Raqa tras la derrota del EI, según la ONU.

«Los barrios del centro de la ciudad son los más afectados, arrasados ​​en un 90%», precisa Ahmad al Khodr, señalando un mapa de la ciudad. «La destrucción es abismal y la ayuda (financiera) insuficiente», añade.

A la destrucción se añade la falta de servicios básicos, pero también el peligro que significan las minas dejadas por el EI, que continúan provocando víctimas.

Samer Ferwati vende cajillas de cigarrillos en un carrito delante de su casa destruida. «No hay reconstrucción, se trata de palabras en el aire», afirma.

«Si recibiéramos un poco de ayuda, podríamos reconstruir nosotros mismos», dice, denunciando las promesas vacuas de los funcionarios. «Trabajo un día cada diez y si no hay comida, no comemos», apostilla.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR