Hamás pide presión internacional a Israel contra la violencia colona en Cisjordania
Jerusalén, 8 nov (EFE).- El grupo islamista Hamas llamó este sábado en un comunicado a la comunidad internacional y la ONU a condenar las agresiones de los colonos israelíes contra palestinos en Cisjordania y presionar a Israel para que les ponga fin, después de que este octubre fuera el mes más violento para estos ataques desde que existen datos.
«Llamamos a la comunidad internacional, la ONU y todas las partes relevantes a asumir sus responsabilidades legales y morales, condenar estas violaciones y presionar al Gobierno de ocupación a detener el terrorismo de los colonos y los ataques organizados contra nuestro pueblo palestino», recoge el texto.
Hamás responde así al último recuento publicado por la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) este viernes, según el cual se han producido 260 ataques de colonos a palestinos en octubre y 1.500 desde que empezó el año.
«Los ataques repetidos y deliberados contra las tierras agrícolas durante la temporada de recolecta de la aceituna busca presionar a los granjeros, como parte del plan de la ocupación para desplazar a nuestro pueblo, expandir los asentamientos y estrechar su control sobre Cisjordania», continúa.
Días antes, un portavoz de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) aseguró a EFE que sus equipos habían registrado un número mayor: 536 ataques en octubre, lo que hacía del mes el más violento desde que UNRWA comenzó a documentarlos en 2013.
Por su parte, la Comisión de Resistencia a la Ocupación y al Muro de la Autoridad Palestina eleva estos ataques sobre los 700 a lo largo de octubre.
Los colonos israelíes, que residen ilegalmente en Cisjordania ocupando territorio, han disparado sus ya habituales agresiones a la población palestina este octubre, en el marco de la recolecta de la aceituna y el incipiente alto el fuego en la Franja de Gaza.
Este sábado, al menos 11 personas entre civiles palestinos, periodistas, paramédicos y activistas resultaron heridos cuando los colonos se lanzaron a por ellos, lanzándoles piedras, en la aldea de Beita (norte de Cisjordania).
En Abu Falah, en el centro de Cisjordania, los colonos prendieron fuego a la vivienda de una familia palestina.
Testigos y residentes en distintas aldeas denunciaron también actos amenazantes de los colonos en Tumurs Ayya (centro), ataques a pastores palestinos en Beit Dajan (norte), el hostigamiento de una horda de colonos a la vivienda de un palestino en Raba (norte), entre numerosas localidades afectadas por la ola de violencia este sábado.
En muchos casos, los colonos terminan siendo asistidos por el Ejército de Israel, que detiene a las víctimas palestinas o sus allegados.
El 94 % de los casos de violencia por colonos entre 2005 y 2024 en Cisjordania se cerraron sin presentar acusaciones contra sus autores, la mayoría porque la Policía no identificó a los sospechosos o no recopiló pruebas, según la ONG israelí Yesh Din.
Sólo 53, el 3 %, de los 1.701 casos estudiados por esta organización se cerraron con condenas totales o parciales.
Además, la mayoría de víctimas palestinas, el 60,6 % entre 2005 y 2024, no denuncian ante la Policía las agresiones, que en muchos casos se producen con la connivencia o incluso el apoyo del Ejército de Israel. Muchos desconfían de las autoridades israelíes para llevar su caso y otros temen directamente sufrir represalias por denunciar. EFE
pbj/pddp