Holguín asistirá a la próxima reunión entre grecochipriotas y turcochipriotas en diciembre
Nicosia, 20 nov (EFE).- Los líderes grecochipriota y turcochipriota, Nikos Jristodulidis y Tufan Erhürman, respectivamente, acordaron este jueves reunirse de nuevo en diciembre en presencia también de la enviada para Chipre de la ONU, la colombiana María Ángela Holguín.
«Es positivo que se haya acordado una reunión conjunta con Holguín. El líder turcochipriota se reunirá con ella el 5 de diciembre, yo el día 6 y después habrá una reunión conjunta», declaró Jristodulidis después del encuentro.
El líder grecochipriota, presidente de la República de Chipre, internacionalmente reconocida y socio de la Unión Europea (UE), señaló que los equipos negociadores también comenzarán a mantener reuniones para preparar ese encuentro con Holguín.
Esta reunión es la primera entre ambos tras la elección de Erhürman como líder turcochipriota el pasado octubre y buscaba desbloquear las negociaciones de paz después de ocho años de parálisis.
Erhürman, un político de centroizquierda, está a favor de una solución federal, bicomunal, en un sólo estado, mientras que Turquía, el único apoyo internacional de la autodenominada República Turca del Norte de Chipre (RTNC), defiende una solución basada en dos estados soberanos.
«Considero que lograr avances concretos antes de la prevista conferencia ‘5+1’ generaría un impulso significativo», dijo Erhürman sobre un posible encuentro futuro entre ambas partes, la ONU y los países garantes: Grecia, Reino Unido y Turquía.
La cita, además de una primera toma de contacto entre los dos lideres, intentaba también calibrar las intenciones de ambas partes, en lo que diplomáticos describen como una «ventana de consulta crítica», que puede definir la próxima fase del proceso dirigido por la ONU.
Jristodulidis añadió que se hicieron referencias también a medidas de confianza, y que él mismo presentó propuestas que ayudarán a la reanudación de las conversaciones, estancadas desde 2017, aunque evitó mencionarlas públicamente.
Por su parte, Erhürman señaló que las prioridades iniciales son abrir nuevos puntos de cruce y presentó un paquete de medidas de confianza que incluye resolver la ciudadanía de hijos de matrimonios mixtos, entre otros aspectos.
La reunión tuvo lugar en la residencia del representante especial de la ONU, en la zona del antiguo aeropuerto de Nicosia, sede de la fuerza de paz desplegada en la isla.
Chipre sigue dividido desde la invasión turca de 1974, que siguió a un golpe de Estado destinado a anexionar la isla a Grecia y a años de tensiones intercomunales que habían provocado la caída de la administración bicomunal y el despliegue de la fuerza de paz de la ONU en 1964.
La operación militar turca dejó la isla dividida en dos: el sur bajo control de la República de Chipre, de mayoría grecochipriota y perteneciente a la UE, y el norte, administrado por las autoridades turcochipriotas y sólo reconocido internacionalmente por Turquía.EFE
fl-ll/cg