
Homenaje en Quito a los tres periodistas secuestrados y asesinados en 2018
Quito, 28 mar (EFE).- Decenas de ecuatorianos participaron este domingo en la «Pedaleada por la paz», una iniciativa de familiares de un equipo de prensa secuestrado y asesinado en 2018, que exigen «verdad y justicia» a las autoridades de Ecuador y Colombia.
Los aficionados condujeron sus bicicletas, durante el habitual «ciclo-paseo» dominical que el Municipio de Quito aplica en ciertas avenidas, al grito de «Nadie se cansa» en la lucha por el esclarecimiento del crimen de los tres integrantes del equipo de prensa de diario El Comercio, cuyo secuestro se conoció el 26 de marzo de 2018.
El periodista Javier Ortega, el fotógrafo Paúl Rivas y el conductor Efraín Segarra, integrantes del equipo de prensa, investigaban entonces el auge de la violencia en la zona ecuatoriana de Mataje, próxima a la frontera con Colombia.
Sus cuerpos fueron encontrados en abril de ese año en territorio colombiano cercano a la frontera y el asesinato fue atribuido al grupo ilegal conocido como «Oliver Sinesterra».
Ricardo Rivas, hermano del fotoperiodista asesinado, explicó a Efe que desde que ocurrió el asesinato han exigido al Gobierno que desvele informaciones reservadas, cuya desclasificación había prometido el propio presidente, Lenín Moreno, aunque jamás cumplió.
«Se ha puesto un candado a la verdad», recriminó Rivas al explicar que la «Pedaleada por la paz» es una iniciativa para mantener viva la memoria de sus familiares y «una forma distinta para rechazar la negligencia del Gobierno».
Galo Ortega, padre del periodista asesinado, aseguró que los familiares de las víctimas no van a abandonar la lucha que han mantenido desde 2018 para que surja la verdad y haya justicia en este caso.
Visiblemente indignado, dijo que las autoridades ecuatorianas han actuado con ineptitud y han sido incompetentes al momento de aportar en las investigaciones y por mantener clasificadas informaciones que podrían facilitar la identificación de responsables.
Para él, el Gobierno ecuatoriano y el colombiano «son culpables, porque no negociaron a tiempo y de esa forma perdimos a nuestros familiares». EFE
fa/psh
© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.