Human Rights Watch advierte de riesgo en comicios de Honduras por las denuncias de fraude
Tegucigalpa, 24 nov (EFE).- La directora de la División de las Américas de Human Rights Watch (HRW), Juanita Goebertus, advirtió este lunes de que las denuncias de posible fraude en las elecciones generales del 30 de noviembre en Honduras ponen en riesgo el derecho de los hondureños de votar en unos comicios libres y justos.
«Las denuncias de posible fraude, las actuaciones agresivas de la Fiscalía y de las Fuerzas Armadas y la parálisis dentro del CNE (Consejo Nacional Electoral) ponen en riesgo el derecho de los hondureños a participar en elecciones libres y justas», indicó Goebertus en un comunicado de HRW.
Agregó que «las misiones internacionales de observación electoral deberían monitorear de cerca el proceso y llamar a las autoridades hondureñas a garantizar condiciones que permitan elecciones libres, justas y transparentes».
El país centroamericano elegirá el próximo domingo al sucesor de la actual presidenta, Xiomara Castro, tres designados presidenciales (vicepresidentes), 298 alcaldías municipales, 128 diputados al Parlamento local y 20 al Parlamento Centroamericano.
HRW recordó que en las últimas semanas el Ministerio Público (Fiscalía) ha abierto investigaciones penales contra altas autoridades electorales y que enfrentamientos públicos entre los consejeros del CNE han retrasado en repetidas ocasiones la adjudicación de los contratos necesarios para organizar las elecciones.
«Las denuncias de fraude formuladas tanto por la presidenta Xiomara Castro, como por miembros de partidos de oposición, afectan la credibilidad del proceso electoral», señaló.
El ganador de los comicios, que son observados por organismos internacionales, sucederá a Xiomara Castro el 27 de enero de 2026.
Castro fue elegida hace cuatro años bajo la bandera de Libre, cuyo coordinador general es su esposo, el expresidente Manuel Zelaya, quien además es el coordinador general de ese instituto político fundado en 2011.
Más de seis millones de hondureños han sido convocados a las elecciones generales, que serán las duodécimas desde que el país centroamericano retornó a la democracia, después de casi dos décadas de regímenes militares. EFE
gr/gf/psh