Hungría apoya plan de paz EEUU-Rusia sin conocerlo y frenar pagos a Ucrania por corrupción
Bruselas, 20 nov (EFE).- Hungría apoya el plan de paz de 28 puntos negociado entre Estados Unidos y Rusia y quiere que la Unión Europea frene «inmediatamente» los pagos a Ucrania por el escándalo de corrupción que ha salpicado al Gobierno de Volodímir Zelenski.
«El presidente estadounidense aún está absolutamente comprometido con hacer avanzar sus esfuerzos de paz, absolutamente comprometido con intentar hacer la paz en Ucrania y nosotros, los húngaros, estamos absolutamente comprometidos con apoyar sus planes y esfuerzos», declaró a su llegada a un Consejo de ministros de Exteriores de los países de la UE el titular húngaro, Péter Szijjártó.
El jefe de la diplomacia magiar confesó que no conocer «exactamente los 28 puntos, o los que sean» pero reafirmó su apoyo a los planes de Washington.
«Sé que los estadounidenses están trabajando aún en devolver la paz a esa parte central de Europa», dijo Szijjártó, quien reiteró su disposición a ofrecer Budapest como lugar de encuentro para que Estados Unidos y Rusia y agregó que se celebrará cuando las partes consideren que la cita puede «alumbrar un resultado finalizable en un acuerdo que traiga la paz de regreso a Europa central».
Corrupción en Ucrania
El ministro se refirió también a las revelaciones de una supuesta malversación de fondos públicos en Ucrania a través de un sistema de mordidas que desvió unos 100 millones de euros y consideró que debería afectar al apoyo de la UE a Kiev.
«Normalmente, debería. Si Bruselas y el liderazgo aquí en Bruselas fuera normal, entonces habrían parado inmediatamente los pagos a Ucrania e inmediatamente habrían pedido claridad financiera. Tenemos que saber para qué el dinero de los contribuyentes europeos se gastó en Ucrania», dijo.
El titular húngaro agregó que «toda la prensa global habla de este sistema corrupto, de esta mafia de guerra».
«Es una locura que la presidenta de la Comisión Europea mande una carta a los Estados miembros para dar otros 100.000 millones de euros a Ucrania. Venga, ¿estamos locos? ¿Hay un sistema corrupto en Ucrania, una mafia de guerra, y ni siquiera lo menciona en su carta? Y en vez de frenar los pagos y pedir claridad financiera inmediata quiere mandar otros 100.000 millones de euros a Ucrania? Es demente, es un escándalo», dijo.
Eje Hungría-Chequia-Eslovaquia
El titular húngaro anticipó que los postulados de Budapest ganarán peso en Bruselas con la victoria de Andrej Babis en las elecciones de la República Checa, con quien el primer ministro húngaro, Víktor Orban, está «en contacto constante».
«Son amigos, aliados y fundadores de Patriotas por Europa y es normal que haya contacto constante entre ellos», dijo el jefe diplomático.
«Estoy seguro de que habrá una gran colaboración entre el primer ministro Babis, el primer ministro Orban y el primer ministro (de Eslovaquia, Robert) Fico en el Consejo Europeo. Hablando en términos de dimensión, va a haber una situación completamente distinta: primeros ministros centroeuropeos libres, fuertes, soberanistas y patrióticos; será una historia distinta a la actual», concluyó. EFE
jaf/rja/rml