
Hungría dice que la UE no hará cambiar su opinión sobre la necesidad de hablar con Rusia
(Actualiza EX3142 con nueva información)
Bruselas, 10 jul (EFE).- El ministro húngaro de Asuntos Europeos, János Bóka, afirmó este miércoles que el resto de sus socios comunitarios no le podrán hacer «cambiar» de opinión de que la Unión Europea debe «mantener canales diplomáticos abiertos con Rusia» si quiere tener «un rol activo» en el fin de la guerra de Ucrania.
«No creo que pueda decir algo que pueda cambiar mi opinión de mantener canales diplomáticos abiertos con Rusia si la UE quiere jugar un rol activo en la resolución del conflicto», dijo Bóka en una rueda de prensa cuando se le preguntó sobre las críticas de los líderes europeos a los recientes viajes del primer ministro húngaro, Viktor Orbán, a Moscú y a Pekín.
Y en este sentido, apuntó que «con algunos Estados miembros tendremos que estar de acuerdo en que estaremos en desacuerdo».
El ministro húngaro afirmó que Orbán envió una carta al resto de sus homólogos europeos y al presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, informándoles sobre su entrevista con el presidente ruso, Vladímir Putin, y aunque evitó detallar el contenido de la misiva, sí insistió en que para Budapest esos contactos son «apropiados».
«La posición de Hungría es que si existe una posibilidad de que ello pueda llevar a una pronta resolución del conflicto entre Rusia y Ucrania y a salvar vidas humanas, hay una responsabilidad política que debe asumir el primer ministro húngaro», afirmó Bóka.
El ministro aseguró que Orbán mostró su «lealtad y cooperación sincera con la UE» enviando la carta y que la intención del primer ministro es que «las instituciones europeas decidan la posición de la UE respecto a la guerra».
Fuentes europeas dijeron a EFE que si Orbán se hubiera coordinado con sus socios previamente, «el presidente Michel le hubiera desaconsejado encarecidamente sobre la visita».
Sobre esta cuestión, el ministro húngaro de Asuntos Europeos, dijo que «no existe ningún protocolo» en la UE que obligue a los líderes a coordinarse sobre las reuniones con terceros países y aseguró que Orbán no pudo informar previamente a sus homólogos europeos por cuestiones técnicas.
«Respecto al momento de la visita (a Rusia) es una visita muy delicada, especialmente en la secuencia y técnicamente la única posibilidad de acordar la reunión fue de la forma en que se hizo», afirmó Bóka.
Los países de la UE mostraron hoy su descontento con los viajes de Orbán a Moscú y Pekín durante la reunión que los embajadores de los Veintisiete en Bruselas celebran semanalmente los miércoles.
Veinticinco de los embajadores – todos menos el de Eslovaquia – dijeron al representante húngaro que el argumento que ha dado Orbán en la carta justificando los viajes en el contexto de las relaciones bilaterales de Budapest con Rusia y China «no es creíble, dado el momento y la secuencia de las reuniones», dijo a EFE una fuente diplomática.
«Los argumentos eran clara y deliberadamente borrosos. Y Orbán fue en contra de la letra y el espíritu de las conclusiones de las cumbres europeas (entre los jefes de Estado y de Gobierno), dañando así la unidad de la UE», continuó la fuente, que aseguró que se mandó a Hungría «un mensaje claro con un consentimiento casi unánime». EFE
drs/cat/jgb
(Más información de la Unión Europea en euroefe.euractiv.es)