
Hungría está orgullosa de albergar una cumbre Trump-Putin, dice su presidente
Sofía, 20 oct (EFE).- El presidente de Hungría, Tamás Suyok, se manifestó este lunes «orgulloso» de que el presidente de EEUU, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladímir Putin, hayan elegido a Budapest como sede para su próximo encuentro cara a cara.
«Consideramos muy importante la iniciativa de la administración del presidente estadounidense, Donald Trump. Estamos sumamente orgullosos de que Budapest albergue la reunión entre los presidentes de Estados Unidos y Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin», declaró Suyek en rueda de prensa en Sofía junto a su colega búlgaro, Rumen Radev.
El jefe del Estado magiar se refirió de esa manera a la decisión de los jefes de la Casa Blanca y el Kremlin de reunirse en los próximos días -la fecha exacta no ha sido aún comunicada- en la capital húngara, anunciada el pasado jueves tras una conversación telefónica entre ambos.
El previsto encuentro, si bien despierta esperanzas de que se avance hacia un acuerdo de paz después de que la administración estadounidense lograra que Israel y el grupo islamista radical Hamás pactaran un alto el fuego en la Franja de Gaza, ha generado polémica debido a la orden de detención emitida en marzo de 2023 por la Corte Penal Internacional (CPI) contra Putin por crímenes de guerra.
Por esta razón, la alta representante de la Unión Europea (UE) para Política Exterior y Seguridad, Kaja Kallas, consideró este lunes que no está bien que el presidente ruso viaje a un país miembro de la Unión Europea. Hungría es un país seguro para Putin debido a que se dice no comprometido a cumplir con la orden del CPI ya que ha abandonado los estatutos de ese tribunal.
Además, Kallas dijo que hubiera preferido que, para lograr un acuerdo en el conflicto desatado en febrero de 2022 con la invasión rusa de Ucrania, fuera el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, quien se reuniera con el mandatario ruso, ya que “en realidad son ellos quienes tienen que ponerse de acuerdo en esto”.
“Pero veamos qué sale de esa reunión”, apuntó la jefa de la diplomacia europea a su llegada a un Consejo de ministros de Exteriores de la UE que se celebra hoy en Luxembrugo.
Por su parte, Rumen Radev, presidente búlgaro, considerado un político prorruso, alabó hoy en Sofía la postura del Gobierno húngaro, encabezado por el ultranacionalista Viktor Orbán, el líder de los Veintisiete más cercano al Kremlin, que rechaza categóricamente al apoyo militar a Kiev, y en este sentido opinó que es «natural» que Budapest albergue la cumbre.
«La parte húngara no se ha desviado de su postura racional y coherente a favor de la paz mediante la diplomacia, y no mediante la escalada armamentística y la continuación de la guerra, que, como he dicho desde hace tiempo, solo provocará aún más víctimas, mayor destrucción y mayores pérdidas de territorio por parte de Ucrania», declaró el presidente búlgaro. EFE
vp-wr/alf