The Swiss voice in the world since 1935

Illa inicia una visita a China centrada en economía, inversión y lazos institucionales

Pekín, 25 jul (EFE).- El presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, inicia este viernes su visita institucional a China con una agenda que abarca encuentros con empresarios y funcionarios en Pekín y las ciudades orientales de Hefei, Wuhu y Shanghái, y que se prolongará hasta el 1 de agosto.

Este mismo viernes, el presidente autonómico catalán mantendrá reuniones con el vicepresidente de la Asamblea Nacional Popular de China (ANP), Wu Weihua, y con el secretario del Partido Comunista en Pekín y miembro del Buró Político, Yin Li.

También está previsto que Illa, que viaja acompañado por los consellers de Unión Europea y Acción Exterior, Jaume Duch, y de Empresa, Miquel Sàmper, así como por una delegación empresarial, participe en un acto organizado por la Fundación Samaranch centrado en el ámbito deportivo.

En los próximos días en la capital china también mantendrá reuniones con funcionarios locales y empresas chinas como Huawei o China Unicom, así como encuentros con compañías catalanas con presencia en China como Roca.

El martes que viene se desplazará a la provincia oriental de Anhui, cuya capital, Hefei, alberga una planta del grupo Volkswagen dedicada a la producción del modelo Cupra Tavascan, de Seat.

En Wuhu, también en Anhui, Illa visitará la sede de la automovilística china Chery y la nueva planta de la catalana Ames Group, que fabrica piezas para vehículos en la misma ciudad.

El jueves, ya en Shanghái, el líder catalán realizará una visita al puerto de la ciudad acompañado del presidente del Puerto de Barcelona, José Alberto Carbonell.

El viernes, Illa visitará la sede de Dynanonics, que fabrica componentes esenciales para baterías de vehículos eléctricos, y la planta de la catalana Ficosa, también del sector de la automoción.

Ese mismo día, el presidente autonómico ofrecerá una rueda de prensa antes de volver a Barcelona.

Durante su estancia en el país asiático, el presidente catalán abordará tanto el refuerzo de las relaciones políticas como la promoción de la inversión bilateral, después de visitar el pasado mayo Japón y Corea del Sur, como parte del nuevo Plan Asia que se halla elaborando el Gobierno autonómico.

Las exportaciones de empresas catalanas a China alcanzaron en 2024 los 1.829 millones de euros (principalmente, carne, plástico y cobre), lo que hace que este mercado sea el principal comprador asiático y el número 15 a nivel mundial.

Al tiempo, más de 200 empresas chinas tienen filiales en Cataluña y compañías de este país han acometido inversiones por valor de 1.279 millones en la comunidad autónoma en el último lustro.

Lo anterior sitúa a China como el quinto país que más ha invertido en Cataluña en este periodo y en el primero de entre los asiáticos. EFE

aa/fp

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR