
Illa transmite en la ciudad china de Hefei su apoyo a Seat Cupra ante aranceles europeos
Hefei (China), 30 jul (EFE).- El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, visitó este miércoles la planta de Volkswagen en la localidad china de Hefei (este), en la que se fabrica el Cupra Tavascan, y trasladó a los directivos de Seat Cupra su apoyo ante las tensiones arancelarias entre China y la Unión Europea.
El consejero delegado interino de Seat, Markus Haupt, explicó a los medios tras la visita de Illa a la planta que el Cupra Tavascan «es un coche que se vio afectado por la decisión de la Comisión Europea» de aplicar aranceles a los vehículos eléctricos fabricados en China.
Aquella medida «nos atacó gravemente», lamentó Haupt, que agregó que la firma se halla en «conversaciones profundas» con las autoridades continentales en busca de una «solución positiva que permita que el Seat Cupra siga siendo un éxito en toda Europa».
En ese sentido, Illa aseguró que el Gobierno catalán «da apoyo a esas gestiones» y recordó los planes de las autoridades catalanas de fomentar el uso de vehículos eléctricos en la comunidad autónoma, con medidas como el aumento del número de estaciones de carga.
El Cupra Tavascan, un modelo diseñado en Cataluña, comenzó a fabricarse en Hefei en 2023, poco antes de que, en 2024, Bruselas aprobase aranceles de entre el 7,8 % y el 35,3 % a los coches eléctricos fabricados en China, sumados al gravamen del 10 % ya existente.
Illa destacó la «particularidad» de que el vehículo «no está diseñado en China sino en Europa», algo que a su juicio «debería tenerse en cuenta» a la hora de aplicar gravámenes.
«Todo el esfuerzo de diseño, de planificación y de concepción se ha llevado a cabo particularmente en Barcelona», declaró.
«El efecto negativo de los aranceles está impactando a nuestros resultados», indicó mientras Haupt, que añadió que las negociaciones se hallan «en la recta final».
El directivo agradeció el apoyo tanto al Gobierno autonómico catalán como al español.
La planta del grupo Volkswagen en Hefei, un proyecto conjunto con la empresa china JAC Motors, comenzó a producir vehículos a finales de 2022.
La fábrica, en la que apenas se vislumbran trabajadores por su alta automatización -del 96 % según la empresa-, ocupa una superficie de 547.000 metros cuadrados.
Trabajando a máxima capacidad, las instalaciones pueden producir 1.200 vehículos al día, según representantes de la planta.
Además de los aranceles europeos a los coches eléctricos fabricados en China, Volkswagen, a la que pertenece Seat, también se ha visto afectada por el auge de marcas locales como BYD en el mercado local.
La visita institucional de Illa a China, que se prolongará hasta el 1 de agosto, incluye paradas en Pekín, Hefei, Wuhu y Shanghái, con una agenda centrada en el refuerzo de las relaciones políticas, económicas y culturales entre Cataluña y el país asiático.
El líder autonómico viaja acompañado de los consejeros de Unión Europea y Acción Exterior y de Empresa, Jaume Duch y Miquel Samper, respectivamente, además de una delegación empresarial. EFE
aa/lcl/lab
(foto) (vídeo)