
Incidentes empañan regreso a Kenia del exvicepresidente Rigathi Gachagua tras gira en EEUU
Nairobi, 21 ago (EFE).- Lo que se anunció como la “madre de todas las procesiones pacíficas” para recibir al exvicepresidente keniano Rigathi Gachagua en Nairobi, tras su visita a Estados Unidos, terminó este jueves en incidentes violentos, enfrentamientos con la Policía y periodistas heridos, mientras el líder opositor evitó pronunciar su esperado discurso en Kamukunji Grounds.
Gachagua, que pasó 43 días en Estados Unidos en busca de apoyos políticos de cara a las elecciones de 2027, aterrizó poco después del mediodía en el Aeropuerto Internacional Jomo Kenyatta (JKIA), donde lo esperaban cientos de simpatizantes desde la madrugada, junto al vicelíder de su partido Democracia para los Ciudadanos (DCP), Cleophas Malala, y varios senadores y diputados.
La movilización hacia el centro de la capital comenzó entre cánticos y banderas, pero pronto derivó en choques con la Policía, que lanzó gases lacrimógenos en la zona de Cabanas, en la carretera de Mombasa, cuando grupos de seguidores no identificados comenzaron a lanzar piedras contra el convoy.
Las fuerzas de seguridad mantuvieron un fuerte despliegue a lo largo de la ruta y el cortejo se desvió en varias ocasiones antes de dispersarse cerca del centro de la ciudad.
Un equipo de periodistas de The Standard fueron atacados por “matones”, que lanzaron piedras contra el vehículo en el que se trasladaban y dejó al reportero, Jeff Kirui, herido y hospitalizado, según informó el propio medio local.
Otro periodista de Royal Media Services (RMS) también resultó herido tras ser atropellado mientras filmaba la marcha.
Los incidentes obligaron a que el acto previsto en Kamukunji Grounds se diluyera sin la aparición de Gachagua, que no se dirigió a sus simpatizantes, pero sí sus acompañantes.
“El Gobierno desplegó policías para frustrar el evento. Planeaban arrestar a nuestro líder, pero lo impedimos”, denunció Malala, mientras otros opositores acusaron al presidente William Ruto de promover los disturbios.
El senador John Methu advirtió que no se dejarán intimidar y aseguró que seguirán luchando “hasta liberar al país”.
Por su parte, la diputada Njeri Maina acusó al Ejecutivo de “patrocinar matones” y de criminalizar a los jóvenes movilizados en las protestas.
El regreso de Gachagua había sido promocionado por su partido como el punto culminante de su gira internacional y durante su estancia en Estados Unidos, el exvicepresidente criticó abiertamente a Ruto, acusando al Gobierno de vínculos con grupos extremistas como Al Shabab y las Fuerzas de Apoyo Rápido de Sudán, declaraciones que intensificaron la tensión política a su regreso.
Su equipo había prometido que la procesión desde el aeropuerto terminaría en un mitin en el simbólico Kamukunji Grounds, escenario histórico de movilizaciones políticas en Kenia, pero la jornada concluyó en caos y violencia, sin la intervención pública de Gachagua.
El exvicepresidente, de 62 años, salió del país el 9 de julio pasado para buscar respaldo a su candidatura presidencial y abrir delegaciones de su partido en ciudades estadounidenses, incluidas Washington y Boston.
Gachagua retomará su gira por Estados Unidos en 2026, pero adelantó su regreso para sumarse a la campaña de las elecciones parciales de Kenia el 27 de noviembre de este año para cubrir escaños vacantes en el Senado, la Asamblea Nacional o los Consejos de Condado. EFE
aam/ad