The Swiss voice in the world since 1935

Irán afirma que se deben eliminar las sanciones contra su programa balístico

Teherán, 18 oct (EFE).- Irán afirmó este miércoles que se deben eliminar las sanciones nacionales y regionales contra su programa balístico dado que hoy finalizan las medidas restrictivas del Consejo de Seguridad de la ONU que establece el embargo de armas y misiles al país persa.

“Todas las medidas restrictivas/sanciones nacionales o regionales impuestas contra Irán de acuerdo con la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU 2231 deben ser eliminadas”, dijo el negociador nuclear de Irán, Ali Bagheri Kani.

El diplomático recordó que desde este 18 de octubre “todas las restricciones injustamente impuestas contra las actividades balísticas relacionadas con misiles y las transferencias desde o para la República Islámica finalizan” de acuerdo con la resolución 2231.

“Irán ya no está sujeto a ninguna medida restrictiva en el contexto del Consejo de Seguridad” relativas a su programa de misiles, indicó Bagheri en la red social X (antes Twitter).

Por ello, “todas las restricciones impuestas contra personas y entidades en la lista de (la resolución), incluido el bloqueo de activos, finaliza y la lista será borrada de la página web de la ONU”, según el diplomático.

A pesar del fin de las medidas restrictivas de la ONU, el Consejo de la Unión Europea (UE), que reúne a los Estados miembros, decidió ayer mantener las sanciones ya aplicadas a Irán por su enriquecimiento de uranio y la imposibilidad de restablecer el acuerdo nuclear.

«La decisión del Consejo está en línea con las disposiciones de la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad de la ONU y el JCPOA, en vista de que Irán no cumple con sus compromisos en virtud del JCPOA, según informa el Organismo Internacional de Energía Atómica desde 2019», señaló la institución comunitaria.

El acuerdo nuclear de 2015 limitaba el programa nuclear iraní a cambio del levantamiento de sanciones, pero en 2018 Estados Unidos lo abandonó y un año después Irán comenzó a incumplir sus obligaciones.

Teherán calificó la decisión del Consejo como como ilegal, injustificable y acto de mala fe por parte de la de la UE, Alemania, Francia y Reino Unido de acuerdo con el JCPOA, el acuerdo nuclear de 2015.

Rusia, aliado de Irán, condenó también ayer la decisión del Consejo de la UE, que calificó de “ilegal”. EFE

jlr/alf

© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR