The Swiss voice in the world since 1935

Irán prohibe la importación de coches franceses

Teherán, 18 nov (EFE).- El Gobierno de Irán ha sancionado a la industria automovilística francesa y no permitirá la importación de coches galos, como los Peugeot, muy comunes en las calles del país persa.

“Debido al comportamiento poco profesional de los franceses en los últimos años, no permitiremos la importación de vehículos de Renault, Peugeot, Citroen y otros fabricantes franceses”, dijo el portavoz del Ministerio de Industria iraní, Omid Qalibaf, citado este viernes por el medio Mehr.

La fuente indicó que Teherán no permitirá que París “presione” a la industria automovilística iraní con “sanciones”, lo que parece una referencia a las medidas restrictivas que ha impuesto la Unión Europea al país persa por la represión de las protestas o la venta de drones de Rusia.

Qalibaf remarcó que a partir de ahora Irán se centrará en la compra de vehículos japoneses y chinos.

Marcas como Peugeot son extremadamente populares en Irán, donde ese fabricante francés tenía varias fábricas hasta que el expresidente Donald Trump reimpuso sanciones contra Teherán en 2018 y se vieron obligados a cerrar.

Qalibaf no explicó el motivo de la prohibición a la industria automovilística gala, pero en las últimas semanas se han elevado las tensiones entre Teherán y París.

El Gobierno iraní ha acusado a espías franceses de promover las protestas que sacuden el país desde mediados de septiembre tras la muerte de Mahsa Amini, después de ser detenida por la Policía de la moral por supuestamente llevar mal puesto el velo islámico.

Al menos siete ciudadanos franceses se encuentran arrestados en Irán, algunos de ellos durante las protestas, en lo que París ha calificado de chantaje.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, afirmó hace dos días que ve una «agresividad creciente» por parte de Irán, tanto a nivel interno como regional, y pidió a Teherán una vuelta a la «calma» y a la «cooperación».

También alabó la «revolución de las mujeres y de la juventud» iraní y saludó «el valor y el coraje y la legitimidad de ese combate”.

Las protestas están protagonizadas sobre todo por jóvenes y mujeres al grito de «mujer, vida, libertad», que lanzan consignas contra el Gobierno y queman velos, uno de los símbolos de la República Islámica y algo impensable no hace mucho.

Al menos 342 han muerto por la represión policial, según la a ONG Iran Human Rights, con sede en Oslo, mientras que cinco personas han sido condenadas a muerte por su participación en las protestas. EFE

jlr/rf

© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR