The Swiss voice in the world since 1935

Irán afirma que la diplomacia es el único camino para resolver la contienda nuclear

Teherán, 16 nov (EFE).- Irán afirmó este domingo que la diplomacia sigue siendo el único camino para resolver las disputas sobre su programa nuclear, y destacó que han comenzado los llamamientos a reanudar las negociaciones después de que Estados Unidos e Israel no lograran su objetivo de desmantelar el programa iraní en la guerra de junio.

“No existe una solución militar para el problema nuclear iraní. Ya lo intentaron y descubrieron que no era la solución adecuada”, afirmó el ministro iraní de Exteriores, Abás Araghchi, en la conferencia internacional “Derecho Internacional bajo Agresión: Ataque y Defensa”, celebrada en Teherán.

Araghchi dijo que, al no conseguir su objetivo de desmantelar el programa nuclear iraní durante la guerra de 12 días en junio, Estados Unidos ha comenzado a pedir que se reanuden las negociaciones.

“Ahora se ha retomado la solicitud de negociaciones, dado que no se logró el objetivo que se pretendía con respecto al programa nuclear iraní mediante el ataque militar”, sostuvo el jefe de la diplomacia iraní.

El ministro de Exteriores de Irán calificó las ofensivas de Israel y EE. UU. contra su país como un “ataque a la propia diplomacia” después de que Teherán y Washington celebraran cinco rondas de conversaciones, interrumpidas con el inicio de los bombardeos israelíes el 13 de junio.

“Las instalaciones pueden ser destruidas, pero la tecnología no se borra con bombardeos aéreos, y la voluntad del pueblo iraní solo se fortalece”, enfatizó.

Araghchi dijo que su país sigue abierto a la diplomacia basada en la “lógica, la razón y la seriedad, y no en la coerción”, y aseguró que no cederá a las presiones.

Estas palabras de Araghchi contradicen las afirmaciones hechas en las últimas semanas por el presidente de EE.UU., Donald Trump, quien ha destacado el interés de Teherán por dialogar tras los bombardeos estadounidenses e israelíes contra las instalaciones nucleares de Irán.

Las autoridades iraníes han rechazado en reiteradas ocasiones las “demandas excesivas” de Washington de cero enriquecimiento de uranio, la limitación del alcance de los misiles iraníes y el cese de apoyo de Teherán a grupos aliados como Hamás y Hizbulá.

Ante el estancamiento de las conversaciones nucleares, Francia, Alemania y Reino Unido (E3) impulsaron a finales de agosto la activación del mecanismo de restablecimiento automático de las sanciones de la ONU contra la República Islámica, las cuales entraron en vigor un mes más tarde.

Irán denunció ayer que el E3 y EE. UU. prevén presentar una resolución crítica en su contra en la reunión de la Junta de Gobernadores del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), que se celebrará entre el miércoles y el viernes de la próxima semana.

La misión iraní ante las organizaciones internacionales en Viena advirtió que la posible aprobación de dicha resolución afectará “de forma negativa” su cooperación con la agencia nuclear de la ONU, la cual fue suspendida por parte de Teherán tras la reactivación de las sanciones internacionales en su contra. EFE

ash/vh

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR