Irán califica la resolución de la Junta del OIEA como “política y no constructiva”
Teherán, 20 nov (EFE).- El embajador de Irán ante el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Reza Najafi, calificó este jueves como “política y no constructiva” la resolución aprobada por la Junta de Gobernadores de la agencia nuclear de la ONU que insta al país persa a «cumplir plena y puntualmente con sus obligaciones legales”.
Najafi describió la resolución aprobada hoy por la Junta de Gobernadores como “política y no constructiva” y afirmó que la falta de inspecciones en parte de las instalaciones nucleares iraníes son consecuencia de los ataques de Israel y Estados Unidos contra las mismas en junio, informó la agencia IRNA.
«La situación actual de la implementación de salvaguardias es la consecuencia directa de los agresivos ataques de Estados Unidos y el régimen israelí contra las instalaciones en Irán”, dijo el diplomático ante la Junta de Gobernadores del OIEA.
Najafi afirmó que los países occidentales actúan como si “la situación fuese normal y no se hubiesen producido ataques” contra siete de las instalaciones nucleares iraníes y continuan exigiendo “demandas injustificadas con una postura arrogante e irresponsable”.
La resolución, presentada por Estados Unidos, Alemania, Francia y el Reino Unido, recibió 19 votos a favor, tres en contra (China, Rusia y Níger) y 12 abstenciones.
El diplomático aseguró que la resolución tiene como objetivo encubrir la “ilegal” reimposición en septiembre de sanciones de la ONU contra Irán por su programa nuclear, medida promovida por Alemania, Francia y Reino Unido.
Tras los bombardeos de Israel y EE.UU. de las principales instalaciones nucleares iraníes en junio pasado, los expertos del OIEA siguen sin acceder a esos lugares ni tienen información sobre unos 440 kilos de uranio altamente enriquecido, un material que podría ser usado para fabricar bombas nucleares.
Por eso, señala el texto aprobado por una mayoría de los 35 países miembros de la Junta, Irán debe «extender una cooperación completa y rápida al OIEA, incluida la entrega de toda la información y el acceso que el Organismo solicite”.
El director general del OIEA, Rafael Grossi, insistió ayer, al inicio de la reunión de invierno de la Junta, en que sus inspectores necesitan acceder a las instalaciones atómicas atacadas en junio.
«Si un país que tiene un régimen de inspecciones (con el OIEA) nos informa de que algo ha sido destruido debemos verlo», dijo el director general ante la prensa. EFE
jlr/rf