The Swiss voice in the world since 1935

Irán no destina presupuesto para la Policía de la moral para reimponer el velo a la fuerza

Teherán, 21 oct (EFE).- El Gobierno iraní afirmó este martes que no ha incluido una partida de fondos en el presupuesto nacional para la temida Policía de la moral, el cuerpo encargado de imponer el estricto código de vestimenta islámica de la República Islámica y fuera de las calles del país desde el año pasado.

“No se ha asignado ningún presupuesto para actividades u operaciones de este tipo”, dijo en una rueda de prensa la portavoz del Gobierno iraní, Fatemeh Mohajerani, en respuesta a si el temido cuerpo policial va a regresar a las calles del país.

Mohajerani afirmó que “ciertamente no podemos imponer el uso del hiyab por la fuerza a las iraníes”, una postura que ha repetido en varias ocasiones en las últimas semanas ante las quejas de los sectores más conservadores por la falta de uso del velo.

En lugar de la “fuerza”, la portavoz abogó por “utilizar el potencial cultural, como el de las mezquitas, y evitar la polarización en la sociedad”.

El uso del velo islámico se sitúa en el centro de una batalla cultural y social en la República Islámica desde la muerte de la joven kurda Mahsa Amini bajo custodia policial tras ser detenida por la Policía de la moral por no llevar bien puesto el hiyab el 16 de septiembre de 2022.

Su muerte provocó unas protestas de marcado tono feminista en las que jóvenes iraníes pidieron el fin de la República Islámica al grito de “Mujer, vida, libertad” y que solo desaparecieron tras una represión estatal que causó 500 muertos y 22.000 detenidos.

Pero desde entonces, muchas iraníes dejaron de usar el velo como gesto de desobediencia civil, lo que causó fuertes tensiones con el arresto de mujeres y la confiscación de vehículos, entre otros castigos.

En medio de las protestas, el Gobierno del entonces presidente Ebrahim Raisí anunció la disolución de la Policía de la moral, pero este cuerpo regresó a las calles del país en abril de 2024 para arrestar a las mujeres que no se cubrían.

Sin embargo, el presidente reformista, Masud Pezeshkian, sacó a este temido cuerpo policial de las calles meses más tarde, en diciembre paralizó una ley que endurecía las penas por no usar el velo y un mes después su Gobierno anunció que no se tomarían medidas contra las mujeres que no se cubren el cabello.

Ahora en las calles de Teherán muchas mujeres no se cubren con una prenda que es uno de los símbolos de la República Islámica, fundada por el ayatolá Ruholá Jomeiní en 1979.

En las últimas semanas han aumentado las críticas de los sectores más conservadores que denuncian la “desnudez” en las calles del país y llaman a castigar a las mujeres que no se cubren. EFE

ash-jlr/jlp

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR