
Irán y la UE tratan el programa nuclear y las inminentes sanciones en una reunión en Doha
Teherán, 5 sep (EFE).- El ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, y la alta representante de Política Exterior de la Unión Europea (UE), Kaja Kallas, trataron el programa nuclear iraní en una reunión en la que apuntaron a la diplomacia como la solución para evitar la reimposición de sanciones de Naciones Unidas contra Teherán.
Los jefes de la diplomacia iraní y europea se reunieron anoche en Doha para discutir “los últimos acontecimientos relacionados con el tema nuclear de Irán” tras el inicio por parte de Reino Unido, Francia y Alemania del proceso para reimponer en 30 días las sanciones de Naciones Unidas contra el país persa, informó el Gobierno iraní en un comunicado.
Araqchí calificó la postura de los países europeos -conocidos como E3- como “ilegal e injustificada” y pidió a Kallas que “neutralice” esa acción contra la “diplomacia”, dado que la UE era coordinador del acuerdo nuclear de 2015, que limitaba el programa nuclear iraní a cambio del levantamiento de las sanciones económicas.
El jefe de la diplomacia del país persa subrayó el compromiso de la República Islámica “con el camino de la diplomacia”.
Kallas, por su parte, “consideró la diplomacia y la negociación como la única forma de abordar las preocupaciones de todas las partes y enfatizó la necesidad de dar más oportunidades a la diplomacia”, según el comunicado del Gobierno iraní.
Las dos partes acordaron “continuar las consultas en los próximos días”.
Reino Unido, Francia y Alemania iniciaran el 28 de agosto el mecanismo de restauración automática de sanciones de Naciones Unidas en un plazo de 30 días contra Teherán por su programa nuclear, al considerar que Irán ha incumplido de forma «clara y deliberada” el acuerdo nuclear de 2015.
El grupo europeo ha ofrecido a Teherán extender el plazo del proceso, que finaliza el 18 de octubre, si reanudaba la cooperación con la agencia nuclear de la ONU, suspendida tras la guerra de doce días con Israel en junio, informar sobre el paradero de 400 kilos de uranio enriquecido al 60 % y volver a la mesa de negociación con Estados Unidos.
Irán mantiene que Reino Unido, Alemania y Francia no tienen legitimidad para iniciar el proceso de reinstauración de sanciones de la ONU dado que no han cumplido con sus obligaciones del acuerdo nuclear de 2015.
El acuerdo de 2015 establecía el levantamiento de sanciones a cambio de limitar el programa nuclear iraní, pero en 2018 Estados Unidos lo abandonó y restauró medidas punitivas contra el país persa, ante lo que considera la pasividad europea. EFE
jlr/cg