Irak registra una participación del 55 % en las elecciones parlamentarias
Bagdad, 12 nov (EFE).- La Comisión Electoral Superior Independiente de Irak anunció que la participación en las elecciones parlamentarias celebradas el martes alcanzó el 55 %, una cifra inesperada ante la gran desafección de la ciudadanía y el boicot anunciado de la figura más influyente del país, el clérigo chií Muqtada al Sadr.
El organismo electoral señaló en un comunicado este miércoles que los comicios «han sido un éxito sin precedentes» e indicó que «el porcentaje de votación superó el 55 %» tras registrar que más de 12 millones de los 21,4 millones de electores acudieron a las urnas, unos resultados obtenidos tras haber recibido los datos del 99,7 % de los colegios electorales.
Durante las denominadas «elecciones especiales», que tuvieron lugar el 9 de noviembre -dos días antes de las generales- y en las que sufragaron las fuerzas de seguridad del Estado y los desplazados, se registró una alta participación de alrededor del 80 %, de acuerdo con los datos de la comisión.
Asimismo, este martes casi 10,1 millones de votantes de un total de 20,64 millones depositaron su voto en todas las provincias de Irak, por lo que la participación durante esa jornada alcanzó el 54 %, una cifra significativamente superior al 43 % registrado en los últimos comicios parlamentarios de 2021.
Los colegios electorales abrieron el martes sus puertas para que los iraquíes con derecho a voto participaran en la elección de los 329 diputados del Legislativo, dominado por la mayoritaria comunidad chií, la rama del islam predominante en Irak.
La Comisión Electoral afirmó que los resultados preliminares se darían a conocer 24 horas después del cierre de las urnas.
El primer ministro iraquí, Mohamed Shia al Sudani, celebró la «alta participación» en los comicios, al afirmar en su cuenta en X que «nuestro noble pueblo iraquí ha dado otro paso hacia la protección de su sistema constitucional democrático al superar el índice de participación en las elecciones a la Cámara de Representantes (55%)».
«Se trata de un éxito adicional en el camino hacia la restauración de la confianza ciudadana, que hemos situado como máxima prioridad en el método de trabajo de nuestro gobierno», aseveró.
La jornada electoral, que transcurrió sin incidentes de calado, estuvo marcada por un ambiente de desafección, principalmente entre los jóvenes, y las pocas expectativas de cambio en la política y el Gobierno de Irak, en un momento en el que el país árabe atraviesa un momento de relativa estabilidad tras décadas de conflicto.
Asimismo, también influyó el boicot de Muqtada al Sadr, un clérigo que cuenta con el apoyo de millones de seguidores en todo Irak y cuya formación fue la más votada en las elecciones de 2021, que pidió no participar en los comicios al acusar a sus rivales políticos de corrupción.
En estas elecciones, las sextas desde el derrocamiento del dictador Sadam Husein, los bloques políticos no solo compiten por los escaños del fragmentado Legislativo, sino también para fraguar alianzas que garanticen puestos en el nuevo Ejecutivo. EFE
sy-cgs/fa/ah