
Italia desclasifica un informe de desinformación rusa
Roma, 10 jun (EFE).- El Gobierno italiano va a pedir que se desclasifique un documento relativo a las actividades de desinformación de Rusia en el país, después de haber sido acusado de querer limitar el derecho a la información, una «sospecha infame» que forma parte de «una campaña difamatoria», indicaron hoy fuentes oficiales.
«La continuación de una campaña difamatoria sobre la supuesta actividad de investigación por parte de la comunidad de Inteligencia (en realidad inexistente) me ha convencido para pedir al DIS (Departamento de Información para la Seguridad) que desclasifique el tan comentando y mal entendido ‘Boletín sobre desinformación'», dijo este viernes Franco Gabrielli, subsecretario de Estado encargado de la Seguridad.
Ese documento fue el que «supuestamente inspiró el conocido artículo aparecido en el Corriere della Sera», añadió Gabrielli, en alusión a la información publicada hace unos días por ese diario bajo el título «La red de Putin en Italia: quiénes son las personas influyentes y los expertos que hacen propaganda para Moscú».
En ella se indica que «el material recogido por los servicios de Inteligencia identifica los canales utilizados para la propaganda y reconstruye los contactos» y explica «cómo la ‘máquina’ activa la contrainformación en momentos clave atacando a los políticos pro-Kiev y apoyando a los del lado ruso», al tiempo que enumera a «‘freelance’, economistas, políticos» que forman parte de «la galaxia filorrusa» con fotos, nombres y apellidos.
Gabrielli asegura que el «Boletín se refiere a un análisis del fenómeno basado únicamente en fuentes abiertas y no contiene, dada su difusión, ningún elemento procedente de actividades de Inteligencia».
«Espero que su lectura íntegra, más allá de las transmisiones parciales instrumentales, haga comprender la verdadera finalidad de su recopilación, en consonancia con las peticiones de la Unión Europea, la más reciente con la decisión del Parlamento Europeo del pasado mes de marzo», dijo el subsecretario.
Y mostró su confianza que esa lectura «conduzca al cese definitivo de cualquier sospecha infame sobre la actividad de la Inteligencia nacional o sobre las directrices gubernamentales fantasmas destinadas a limitar el derecho a la información, que en varias ocasiones he mencionado como un verdadero y eficaz antídoto contra la desinformación».
Gabrielli explicó en que «el ‘Boletín’ resume la actividad de una mesa específica creada en 2019, coordinada por el DIS» con la participación de varios organismos de Seguridad, pero también de los Ministerios de Exteriores, Interior, Defensa y Desarrollo Económico, así como de la Agencia Nacional de Ciberseguridad y la Autoridad Garante de las comunicaciones (AGCOM)» y añadió que «se da cuenta en todos los informes periódicos al Parlamento».
«Celebro la decisión (…) de desclasificar el equívoco documento de seguimiento del estado de la información que los miembros del Comité Parlamentario para la Seguridad de la República (Copasir) recibimos el lunes 6 de junio», dijo tras el anuncio Federica Dieni, vicepresidenta de ese órgano que supervisa las actividades de Inteligencia.
El presidente del Copasir, Adolfo Urso, anunció el pasado 2 de mayo que estaban investigando con los directivos de la televisión pública, RAI, y de AGCOM los mensajes propagandísticos a favor de Rusia de su presidente, Vladimir Putin, tras una entrevista al ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, que suscitó un gran revuelo. EFE
mr/amg
© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.