Italia propone Roma para acoger la sede de la nueva autoridad aduanera europea
Roma, 27 nov (EFE).- El Gobierno de Italia ha propuesto Roma como ciudad candidata para acoger la sede de la futura Autoridad Aduanera Europea (EUCA, en inglés), una nueva institución que se encargará de gestionar el centro de datos aduaneros de la Unión Europea y de coordinar las actividades entre los Estados miembros.
«Italia ofrece un proyecto sólido y competitivo diseñado para apoyar la creación y consolidación de la nueva autoridad en una ciudad mundialmente conocida por su historia, cultura y arte», informó en un comunicado el Ministerio de Economía y Finanzas italiano.
Unas cualidades, añadieron, «que se combinan con una visión moderna y una fuerte vocación internacional gracias a su posición estratégica en el corazón del Mediterráneo».
A su vez, el Ejecutivo italiano aseguró que su propuesta se fundamenta en la experiencia de su Agencia de Aduanas y Monopolios, «reconocida como una de las más avanzadas de la UE en términos de digitalización, integración de datos, prevención del fraude e implementación del código aduanero de la Unión».
El alcalde de Roma, Roberto Gualtieri, ya había manifestado en el pasado la intención de albergar la EUCA, lo que supondría para la capital italiana «una oportunidad significativa»: «Roma posee todas las características necesarias para albergar un organismo estratégico para la seguridad económica de la Unión», dijo.
Otros gobiernos, como los de España y Portugal, anunciaron hace meses que propondrían a Málaga y Oporto como candidatas, respectivamente.
La Autoridad Aduanera de la Unión Europea, que iniciará su actividad en 2026, será responsable de supervisar la Plataforma de Datos Aduaneros europeos y deberá mejorar la cooperación entre las autoridades aduaneras y de control del mercado y los agentes de autoridad, tanto a nivel comunitario como a nivel nacional.
Trabajarán alrededor de 250 profesionales, que facilitarán la gestión eficiente y segura del comercio internacional dentro del mercado único europeo. EFE
cee/sam/jgb