
Italia reduce su déficit al 4,3 % y eleva su crecimiento en 2023 al 0,9 %
Roma, 11 abr (EFE).- El Gobierno de Italia actualizó hoy el cuadro macroeconómico para 2023, el primero aprobado por la coalición de derechas en el poder liderada por Giorgia Meloni, que redujo el déficit al 4,35 % y elevó su crecimiento al 0,9 %, dos puntos más que las últimas previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Sobre la deuda, una de las más abultadas de la Eurozona, el Ejecutivo italiano espera reducirla al 140 % del Producto Interior Bruto (PIB) en 2026, según lo acordado este martes en el Documento de Economía y Finanzas (DEF), el programa anual que, a modo de columna vertebral, guiará la estrategia económica del país.
El texto, aprobado por el Consejo de Ministros y divulgado por los medios, admite un contexto «incierto» por la guerra de Ucrania y las «altas tensiones geopolíticas», además de crisis «localizadas en el sistema bancario y financiero internacional».
A pesar de la incertidumbre, el Ejecutivo descarta que la economía italiana vaya a entrar en recesión y para 2024 espera que crezca un 1,4 %.
Luego, en los dos años siguientes, seguirá en tendencia positiva pero de forma más contenida: un 1,3 % en 2025 y un 1,1 % en 2026.
«En este contexto, la economía italiana sigue mostrando una notable resistencia y vitalidad», contrasta el manual económico.
Las previsiones del Gobierno, que han elevado el crecimiento del PIB en 2023 al 0,9 % respecto al 0,6 % anterior, son más optimistas que las del FMI, que actualizó hoy su estimación al 0,7 % (también respecto al 0,6 %).
«Tenemos ante nosotros grandes retos, desde el cambio climático hasta el declive demográfico de la población italiana, pero también importantes oportunidades para abrir una nueva fase de desarrollo para nuestro país», detalló el ministro de Economía, Giancarlo Giorgetti, en declaraciones recogidas por los medios.
Según el ministro, que mañana viajará a Washington para las reuniones de primavera del FMI, se trata de una previsión «prudente» y «realista».
REDUCIR LA DEUDA, PRIORIDAD PARA EL PRÓXIMO TRIENIO
El documento fija como una de las prioridades reducir la abultada deuda pública de Italia, que en 2022 representó el 144,4 % del PIB, una de las más altas de la Eurozona y solo por detrás de Grecia.
La disminución de la deuda continuará hasta el 142,1 % en 2023, 141,4 % en 2024 y el esperado 140,4 % en 2026.
En todo caso, las previsiones quedan muy lejos del límite fijado por la Unión Europea, del 60 % del PIB nacional, aunque Italia, como otros países del sur de Europa, espera que Bruselas flexibilice los límites de déficit y deuda, hasta ahora suspendidos para permitir un mayor gasto durante la pandemia del coronavirus.
Respecto al déficit, Italia lo mantendrá por encima del 4 %, especialmente después de una rebaja en las cotizaciones salariales que reducirá la recaudación pública en 3.000 millones de euros.
LOS FONDOS DE RECUPERACIÓN EUROPEOS NO SON SUFICIENTES
Sobre otra de las medidas comunitarias para afrontar los efectos de la pandemia, los fondos de recuperación europeos, el Ejecutivo admite que no son suficientes para que Italia sea «más dinámica, innovadora e inclusiva».
«Es necesario invertir para fortalecer la capacidad productiva nacional y trabajar en un horizonte temporal más largo que el del Plan y que permita crear las condiciones adecuadas para evitar nuevos brotes inflacionarios. Se trata de una cuestión que debe abordarse no sólo en Italia, sino también en Europa», apunta el documento.
El texto también señala que el Gobierno está trabajando para obtener el tercer pago de Bruselas, que asciende a unos 19.000 millones de euros pero permanece suspendido desde finales de marzo, cuando la Comisión Europea pidió más tiempo para revisar algunas de las inversiones financiadas con el pago anterior.
Tras el visto bueno del Consejo de Ministros, el Def deberá pasar por las dos sedes parlamentarias, donde la coalición mantiene la mayoría en ambas cámaras. EFE
romu/mr/mah
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.