The Swiss voice in the world since 1935

Jamaica asegura que el hospital de campaña español es «un avance muy positivo»

San Juan, 6 nov (EFE).- El ministro de Salud de Jamaica, Christopher Tufton, aseguró este jueves que el hospital de campaña que ha empezado a instalarse en la ciudad de Falmouth con ayuda del Gobierno de España es «un avance muy positivo» ante la devastación causada por el huracán Melissa.

El hospital de Falmouth contará con servicios como urgencias, cirugía, pediatría, traumatología, fisioterapia, psicología, anestesia general, radiología, laboratorio y farmacia, detalló en conferencia de prensa Tufton.

El hospital START se desplegará cerca del hospital regional de Falmouth, una de las zonas más afectadas por el huracán, y estará atendido por personal sanitario del sistema público de salud español, un equipo financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional (Aecid).

Consiste en un hospital de campaña con capacidad quirúrgica (7 intervenciones mayores o 15 menores por día) y de hospitalización para mínimo 20 pacientes, según la Aecid.

«Esto aliviará considerablemente la presión sobre el hospital de Falmouth, pero también prestará servicios más allá de Falmouth, llegando incluso a Saint James, dependiendo de las necesidades de cada lugar», afirmó el titular jamaicano de Salud, quien agradeció esta ayuda al pueblo de España y a la Unión Europea.

Tufton recibió ayer en el aeropuerto a lo más de 70 médicos, enfermeros, técnicos e ingenieros españoles que se van a desplegar en el hospital de campaña.

A los sanitarios, se suma personal logístico, como bomberos y otros equipos de emergencias, y personal de la Dirección de Acción Humanitaria de la Aecid para liderar y coordinar las misiones del equipo.

Desde la Aecid confirmaron a EFE que hoy se desplazaron a Falmouth para realizar los preparativos del hospital, el cual está previsto que comience a funcionar este próximo domingo y que esté operativo durante un mes.

Este será el segundo hospital de campaña en marcha en Jamaica, después del establecido en Black River, en la parroquia de Saint Elizabeth, que ha atendido a unos 50 pacientes en las últimas 24 horas.

Ese hospital de emergencias cuenta con unos 60 profesionales, procedentes de Estados Unidos, que también colaboran con los médicos locales.

Tufton adelantó que el Gobierno está trabajando en un tercer hospital de campaña, con equipamiento similar, que se desplegará en el Hospital Regional de Cornwall, en Saint James, en colaboración con el pueblo de Barbados.

También está evaluando la posibilidad de instalar más hospitales de campaña, así como centros de salud temporales en zonas rurales, que contarán con personal local y voluntarios.

El Gobierno de Jamaica ha solicitado, además, asistencia a Naciones Unidas para gestionar las cuantiosas donaciones que se envían al país, con el fin de garantizar una distribución eficaz de la ayuda.

«Lo fundamental es que queremos hacer llegar bienes y alimentos a quienes los necesitan. A veces, varias agencias donantes atienden a la misma comunidad, por lo que se busca una mejor coordinación», dijo la ministra de Información, Dana Morris Dixon.

Melissa, que impactó la semana pasada en Jamaica como un huracán categoría 5, ha causado en el país al menos 32 muertos y catastróficos daños, valorados preliminarmente en entre 6.000 y 7.000 millones de dólares. EFE

mv/acm

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR