
Japón trata de negociar in extremis con EE.UU. en vísperas del vencimiento de la moratoria
Tokio, 7 jul (EFE).- El Gobierno japonés afirmó este lunes que continúa negociando con la Administración estadounidense en busca de un acuerdo comercial, en vísperas del vencimiento de la moratoria a los denominados «aranceles recíprocos» del presidente de EE.UU.,Donald Trump, y tras la oleada reciente de amenazas del mandatario al país asiático.
«Japón y EE.UU. están negociando activamente de forma sincera y seria», dijo hoy el viceportavoz gubernamental Kazuhiko Aoki en una rueda de prensa en la que se refirió a la conversación telefónica que el negociador nipón en materia de aranceles, Ryosei Akazawa, y el secretario de comercio estadounidense, Howard Lutnick, mantuvieron el sábado y en la que «confirmaron la postura de cada uno».
El diálogo se produjo mientras Tokio trata de gestionar una nueva ronda de negociaciones con su socio en Washington, la octava, que según medios locales se barajaba para principios de esta semana, en la que vence la moratoria a lo que EE.UU. considera «aranceles recíprocos» contra los socios que gravan «injustamente» productos estadounidense o dificultan su venta con barreras no arancelarias.
La Administración estadounidense puso en marcha sus «aranceles recíprocos» el pasado 2 de abril, que poco después pausó con el argumento de facilitar las negociaciones comerciales. El vencimiento de su moratoria está previsto este 9 de julio, con vistas a que vuelvan a entrar en vigor el próximo 1 de agosto.
Japón se ve actualmente afectado por el arancel general del 10 % establecido para todas las importaciones estadounidenses, al que se sumará en principio otro del 14 % concretado para Japón, pero que Trump ha amenazado con elevar hasta el 30 o 35 %, según señaló, tras calificar a Tokio de ser «muy duro» y «muy consentido».
El presidente estadounidense anunció que empezará a enviar este mismo lunes cartas a doce países con tarifas revisadas tras negociaciones infructuosas que, de acuerdo al secretario del Tesoro, Scott Bessent, principal negociador por parte de Washington, oscilarán entre el 10 % y el 70 %, e instó a los países a aceptar las exigencias de su Administración para evitar los gravámenes.
El viceportavoz japonés se abstuvo de comentar sobre las últimas declaraciones de la Administración estadounidense y reiteró: «Japón seguirá protegiendo sus intereses nacionales y seguiremos coordinándonos activamente (con EE.UU.) para respetar los intereses de ambas partes para seguir negociando».
Durante las negociaciones, EE.UU. ha pedido a Japón un mayor aperturismo a la importación de productos agrícolas como el arroz, un sector muy protegido en el país, o que incremente la importación de vehículos de fabricación estadounidense, pese a que muchos de ellos exceden con creces las dimensiones habitualmente reducidas del urbanismo japonés o incumplen las estrictas normativas niponas de seguridad vial, lo que los hace inviables para los consumidores.
Japón viene pidiendo a EE.UU. que lo exima de todas las subidas arancelarias que ha acometido y en especial a la que afecta a las importaciones estadounidenses de vehículos, que pasó del 2,5 % al 27,5 %, y supone una partida que representa cerca del 30 % de todas las exportaciones niponas al país norteamericano.
Como medida para intentar paliar el impacto arancelario en sus cuentas, el fabricante Toyota, líder mundial por volumen de ventas, estaría barajando importar vehículos fabricados en EE.UU. a Japón u ofrecer marcas estadounidenses en sus concesionarios nipones, de acuerdo a informaciones publicadas hoy por el diario Nikkei. EFE
mra-yk/ahg/jac