The Swiss voice in the world since 1935

Japón escoge hoy primer ministro con el vaticinio de la llegada de su primera mandataria

Tokio, 21 oct (EFE).- El Parlamento de Japón acoge este martes una votación para escoger a su nuevo primer ministro, en la que se pronostica que la líder del gobernante Partido Liberal Democrático (PLD), la conservadora Sanae Takaichi, resulte elegida y se convierta en la primera mandataria de la historia moderna del país.

El nombramiento de Takaichi, de 64 años, como próxima primera ministra japonesa está prácticamente asegurado después en la víspera firmara un acuerdo con el opositor Partido de la Innovación de Japón (Ishin), su nuevo socio de coalición, para contar con su apoyo en la votación, en la que la fragmentada oposición no ha sido capaz de presentar un candidato conjunto para hacerle frente.

Para elegir al nuevo primer ministro, se realizan votaciones separadas en ambas cámaras de la Dieta. Si ningún candidato obtiene la mayoría en la primera vuelta, los dos contendientes más votados pasarán a una segunda ronda y se elegirá al que obtenga mayor apoyo. La decisión de la más poderosa Cámara Baja prevalecerá.

Posteriormente, está previsto que el nuevo primer ministro forme su Gabinete el mismo día.

Aunque ambas fuerzas políticas no alcanzan por poco la mayoría de escaños necesaria, pero al menos cuatro diputados independientes de la Cámara Baja han expresado su intención de apoyar en la votación a Takaichi, lo que le posibilita lograr la victoria en primera vuelta.

PLD e Ishin, que han forjado una alianza después de la salida de la coalición gobernante de la formación Komeito tras más de 26 años de asociación, tampoco cuentan con mayoría en la Cámara Alta, lo que plantea un Ejecutivo frágil en el que Takaichi tendrá que buscar la cooperación de otros partidos para sacar adelante presupuestos y aprobar leyes, en el novedoso panorama multipartidista en Japón, donde el PLD dominó durante décadas la esfera política.

Antes de la votación parlamentaria, el Gabinete del saliente primer ministro, Shigeru Ishiba, dimitirá en masa.

Este cambio de Gobierno en Japón se produce después de que Ishiba, de 68 años, anunciara su dimisión en septiembre tras los malos resultados electorales cosechados durante su poco más de un año de Administración, en la que la antigua coalición perdió la mayoría en ambas cámaras de la Dieta, el Parlamento nacional.

La dimisión de Ishiba motivó unas primarias en el PLD el pasado día 4 de octubre en las que resultó vencedora en segunda ronda Takaichi, uno de los perfiles del ala dura de la formación, lo que desencadenó la retirada de Komeito de la coalición y llevó al partido gobernante a buscar un nuevo aliado, Ishin.

Es poco probable que el partido opositor entre a formar parte del Gabinete, dado que uno de sus líderes, Hirofumi Yoshimura (50), actual gobernador de la prefectura de Osaka, ha señalado que por el momento el papel de la formación será consultivo y de asesoramiento. EFE

mra/rrt

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR