Jara pide depositar «un voto informado» para evitar la llegada de la ultraderecha a Chile
Santiago de Chile, 16 nov (EFE).- La candidata de la izquierda y favorita para ganar la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Chile, Janette Jara, instó este domingo a la población a depositar «un voto informado» y a evitar con ello que vuelvan los tiempos oscuros de la dictadura.
Jara, la primera militante comunista en liderar a toda la izquierda y la centro-izquierda en unas presidenciales, llegó al colegio electoral, situado en el Liceo Federico García Lorca, de la mano de su pareja sobre las 13.00 horas local (16.00 GMT), en el momento de mayor afluencia, tras una larga caminata por la localidad de Conchalí, en el extrarradio de la capital, en el que recibió saludos y parabienes de numerosos seguidores y vecinos.
Y esperó durante cerca de treinta minutos en la fila, como el resto de los ciudadanos, bajo un importante calor, en una jornada con alta participación y ausencia de incidentes.
«Yo sé que hay gente que cree que no le importa lo que resulte una elección o que da lo mismo por quién votar, pero desde mi experiencia lo que yo les puedo decir es que no es así, que es importante votar informado. El odio, la crítica al otro y exacerbar el temor no da para gobernar un país, para gobernar un país hay que tener capacidad de acuerdo y empatizar con quienes viven todos los días si pueden llegar a fin de mes», declaró la exministra.
Jara resaltó que «para gobernar un país se requiere tener capacidad de acuerdo, tener capacidad de diálogo y empatizar con quienes viven el sacrificio todos los días, pensando si van a llegar a fin de mes o no, si se van a enfermar o no, si la delincuencia los va a atacar o no, y por tanto creo que esas son tareas prioritarias para quien ejerza la Presidencia en una próxima ocasión».
La exministra dio a entender que existen posibilidades de que no haya una segunda vuelta, pero insistió en que en caso de que la haya «seguirá trabajando» igual sin importar quien sea su rival en el balotaje, por el que aspiran los candidatos de ultraderecha, Johammes Kairser y José Antonio Kast, en un lucha que se prevé ajustada.
«Espero que esta jornada se realice en todo el país con un espíritu democrático importante. Costó mucho en los tiempos del autoritarismo y la dictadura civil y militar que hubo en nuestro país, avanzar en el derecho a voto. Créanme que fue un periodo muy duro, un periodo en el que al que pensaba distinto se le perseguía y nadie quiere que ese destino se vuelva a repetir para nuestra patria», afirmó.
En referencia a las elecciones al Parlamento y a una parte del Senado que también se dirimen este domingo, Jara instó a elegir «bien a quiénes van a representarles en el Parlamento, porque para poder cumplir luego con el programa de Gobierno se necesitan parlamentarios, diputados y senadores que puedan apoyar».
Un total de 15,7 millones de chilenos están llamados este domingo a las urnas para elegir en unas presidenciales y legislativas que por vez primera se realizan con voto obligatorio para todo el censo.
Todo apunta a que ninguno de los ocho candidatos presidenciales logrará el 50,01 % de los sufragios necesarios para ganar y deberá celebrarse un balotaje el 14 de diciembre.
Los chilenos también eligen este domingo a los senadores en siete regiones y a los 155 diputados y diputadas que conforman el Congreso de Diputados. EFE
jm/jrh
(foto) (video)