Jefe de Gabinete de Argentina conversa con representantes de la UE sobre FMI
Buenos Aires, 15 dic (EFE).- El jefe de Gabinete de Argentina, Juan Manzur, se reunió este miércoles con autoridades y representantes diplomáticos de la Unión Europea (UE), a quienes les expresó que el Gobierno argentino tiene “la voluntad y la decisión política» de avanzar hacia un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI)”, según un comunicado de esa cartera.
“Cuando decimos que tenemos la voluntad y la decisión política de avanzar en un acuerdo de entendimiento con el FMI, también planteamos que esa instancia no puede impedir el crecimiento de la Argentina», sostuvo Manzur, según replicó el comunicado.
«Ese es un tema central: necesitamos seguir creciendo para generar puestos de trabajo y sacar de una situación de vulnerabilidad a una enorme masa de argentinos”, agregó el jefe de Gabinete.
Manzur encabezó un encuentro con el embajador de la UE en la Argentina, Amador Sánchez Rico, y representantes diplomáticos de Alemania, Austria, el Reino de Bélgica, Bulgaria, República Checa, Croacia, Eslovenia, Eslovaquia, España, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Reino de los Países Bajos, Polonia, Portugal y Rumania, según se detalló.
De la reunión también participaron los ministros de Desarrollo Productivo de Argentina, Matías Kulfas, y de Interior, Eduardo De Pedro.
El embajador de la UE, Amador Sánchez Rico, afirmó que el bloque de países que representa apoya las negociaciones de la Argentina con el FMI, según el comunicado argentino: “Hemos hablado de las negociaciones en curso con el FMI. La Unión Europea las apoya y estamos a favor de un acuerdo, el mejor para los argentinos y argentinas».
Argentina negocia desde el año pasado con el FMI refinanciar deudas que actualmente rondan los 43.300 millones de dólares, derivadas de un acuerdo stand-by firmado en 2018 entre el organismo y el entonces Gobierno de Mauricio Macri (2015-2019).
De acuerdo con lo pactado hace tres años, Argentina debería pagar al FMI, entre capital e intereses, 19.020 millones de dólares el próximo año, 19.270 millones en 2023 y 4.856 millones en 2024, compromisos que el Gobierno de Alberto Fernández asegura que su país, con serios desequilibrios macroeconómicos, no está en condiciones de afrontar.
INVERSIONES
Manzur aseguró en el encuentro que, de acuerdo con los últimos indicadores, se estima que al finalizar 2021 la Argentina se habrá recuperado de la caída económica sufrida el año pasado como consecuencia de la pandemia de Covid-19.
Según el comunicado, Manzur resaltó la importancia de las inversiones que los Gobiernos y las empresas de los países que integran la UE tienen en Argentina.
El jefe de Gabinete resaltó que los vínculos entre Argentina y esos países no son solo comerciales, sino que también tiene arraigo en la gran inmigración europea que recibió el país suramericano en su historia, lo que generó que “haya ciudadanos descendientes de cada uno de los países» a quienes los embajadores representan y que «mantienen vigente y activa la relación» entre los países.
En tanto, Sánchez Rico indicó: “La reunión ha sido muy interesante y productiva. Nos dieron una visión de cómo está el país en este momento tan importante», según replicó el comunicado.
«También debatimos cómo podemos fortalecer los lazos que nos unen, que ya son muy buenos, y de qué modo ir más allá para fortalecer estos vínculos”, agregó Sánchez Rico, según el comunicado.
Finalmente, el embajador de la UE señaló que el bloque que representa en el país quiere «apostar por un futuro» común «más próspero y cercano», según la misma fuente. EFE
vd/lll
© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.