Jefe militar de Nicaragua y delegados del Ministerio de Defensa ruso hablan de cooperación
San José, 20 nov (EFE).- El comandante en jefe del Ejército de Nicaragua, general Julio César Avilés, se reunió con una delegación militar rusa encabezada por el jefe de la Dirección Principal de Cooperación Militar Internacional del Ministerio de Defensa de Rusia, mayor general Alexey Orekhov, para abordar temas de cooperación, informó este jueves en Managua la institución castrense.
«Durante las sesiones de trabajo se abordaron relevantes aspectos sobre las relaciones de cooperación militar en materia de defensa y seguridad», indicó el Ejército nicaragüense en una declaración.
También hablaron sobre «los avances logrados en cuanto a intercambios militares, mecanismos de comunicación y áreas de cooperación militar mutua, en interés de continuar consolidando los fortalecidos lazos de amistad y cooperación militar entre ambas naciones», precisó.
El Ejército de Nicaragua explicó que recibió a la delegación militar rusa, entre el pasado domingo 16 y este jueves, «en interés del fortalecimiento de sus relaciones militares internacionales».
La delegación militar rusa fue recibida por Avilés, acompañado por el jefe del Estado Mayor General y el inspector general, coroneles generales Bayardo Rodríguez y Marvin Elías Corrales, respectivamente.
En tanto, el jefe de la Dirección Principal de Cooperación Militar Internacional del Ministerio de Defensa ruso estuvo acompañado por oficiales generales y superiores representantes de esa cartera.
Durante el encuentro, se reafirmó la voluntad y la disposición de ambas instituciones militares «para continuar consolidando las relaciones de carácter estratégico entre Nicaragua y la Federación de Rusia», de acuerdo con el parte militar.
Cooperación militar «a largo plazo»
El pasado 22 de septiembre, Rusia y Nicaragua firmaron un acuerdo intergubernamental de cooperación militar «a largo plazo».
Ese acuerdo prevé el intercambio de información acerca de temas de interés mutuo en el ámbito militar, así como la coordinación de esfuerzos para afrontar conjuntamente los desafíos y amenazas a la seguridad y estabilidad, tanto global como regional.
Concretamente, las partes acordaron intercambiar experiencias en la implementación de doctrinas militares a nivel nacional, también sobre el desarrollo del personal de las fuerzas armadas, como la lucha contra el terrorismo internacional, piratería y cooperación en materia de defensa radiológica, química y biológica.
Se trabajará conjuntamente en las áreas de seguridad de la información, asistencia mutua y respuesta a desastres naturales y provocados por el hombre.
Próximamente, Rusia y Nicaragua establecerán un grupo de trabajo que anualmente elaborará el plan de cooperación militar.
El ministro de Defensa ruso, Andréi Beloúsov, firmó el documento el 22 de septiembre, fecha en la que mantuvo conversaciones con el jefe del Ejército de Nicaragua.
Nicaragua junto con Corea del Norte y Siria son los únicos países que ha reconocido la legalidad de la anexión por Rusia de las regiones ucranianas de Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón.
Con anterioridad, Nicaragua reconoció las independencias de las regiones separatistas georgianas de Abjasia y Osetia del Sur, respaldadas por Rusia.
Daniel Ortega, de 80 años y en el poder desde el 2007, quien copreside Nicaragua con su esposa, Rosario Murillo, es el principal aliado en Centroamérica del presidente de Rusia, Vladímir Putin. EFE
mg/rao/rrt