
Jefe negociador de Hamás: «decididos a cumplir» el acuerdo y entregar todos los cadáveres
El Cairo, 21 oct (EFE).- El jefe de la delegación negociadora de Hamás, Jalil al Haya, afirmó que el grupo islamista y las demás facciones palestinas están «decididos a cumplir» con el acuerdo para el fin de la guerra en Gaza, así como a entregar a Israel «todos los cadáveres» de rehenes en la Franja, aunque destacó la dificultad de extraer los cuerpos.
«Hamás y las facciones palestinas están decididas a implementar el acuerdo hasta el final», dijo Al Haya en una entrevista a la televisión Al Qahera News, cercana a la Inteligencia egipcia, difundida este martes, enfatizando que el pacto «perdurará porque queremos que perdure y nuestra firme voluntad de adherirnos a él».
Aseguró también que Hamás se toma «muy en serio la extracción y devolución de todos los cadáveres (de rehenes israelíes), tal como se estipula en el acuerdo», ratificado el pasado día 10 en la ciudad balneario egipcia de Sharm el Sheij.
«No tenemos ninguna ambición ni deseo de que nadie (de los rehenes) se quede para que sus cuerpos puedan ser devueltos a sus familias, y para que (los cadáveres) de nuestros mártires también puedan ser devueltos a sus familias», aseveró.
Destacó, sin embargo, la «máxima dificultad» en la extracción de los cadáveres, «debido a la presencia de algunos bajo los escombros, lo que requiere mucho tiempo y equipo» para extraerlos y entregarlos a Israel, según el acuerdo de Sharm el Sheij.
Al Haya, que se encuentra en Egipto junto con delegaciones de otras facciones palestinas, incluida la Yihad Islámica, para dar seguimiento al pacto, enfatizó, no obstante, que «la determinación y la voluntad nos llevarán a completar este asunto» en alusión a la entrega de los cuerpos.
De hecho, Al Haya consideró que las facciones palestinas están «comprometidas» con el acuerdo porque «vemos en él todo lo bueno para terminar la guerra».
Sus declaraciones llegan tras la inquietud por el futuro del acuerdo debida a los bombardeos israelíes del domingo en el sur de Gaza que se produjeron después de que Israel acusara a la formación palestina de violar el acuerdo.
Ese pacto, mediado por Egipto, Estados Unidos, Catar y Turquía, forma parte del plan de paz para Gaza del presidente estadounidense, Donald Trump.
Su primera fase -que entró en vigor a finales de la semana pasada- contempla un alto al fuego en Gaza, el canje de rehenes por prisioneros y el ingreso de más ayuda al enclave palestino.
Al Haya consideró que las cantidades de ayuda humanitaria que entra en la Franja desde Egipto desde la firma del acuerdo «indica existe cumplimiento con el acuerdo», si bien exigió que los mediadores presionen para ingresar «más, en especial en lo que respecta a material para refugio y suministros médicos antes de la temporada de invierno». EFE
fa/ijm/alf