The Swiss voice in the world since 1935

Jerusalén empieza a recuperar el pulso turístico tras dos años de conflicto en Gaza

Guillermo Azábal

Jerusalén, 16 nov (EFE).- La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.

Los estragos de la brutal ofensiva israelí en Gaza, que ya han causado más de 69.400 muertos en la Franja tras los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023, paralizaron por completo un sector que, después del impás por el coronavirus, movía de media 5.300 millones de euros y atraía hasta 4 millones de turistas anuales.

Este 2025, especialmente espoleado por el alto el fuego y la implementación del plan de Trump para Gaza, que continúa siendo atacada por Israel de forma esporádica, el Ministerio de Turismo de Israel prevé recibir un total de 1,4 millones de visitantes.

«A los turistas, les diría que si viajan a Israel se acercarán a la realidad (…) Lo que sale en los medios no siempre es verdad, deben venir y juzgar por sí mismos», afirmó a EFE Hassan Madah, director del Departamento de Asuntos en el Exterior del Ministerio de Turismo de Israel.

‘Influencers’ para contrarrestar el boicot a Israel

Madah reconoció también que el movimiento internacional para boicotear, desinvertir y sancionar a Israel (popularmente conocido como BDS) a fin de penalizarle por la masacre en Gaza y por la ocupación de los territorios palestinos, tiene a su vez un «impacto innegable» en la industria turística.

Para contrarrestar esa iniciativa, el Ministerio de Turismo está trabajando con ‘influencers’, entre ellos la modelo argentina Emilia Attias, para transmitir al mundo la «belleza y resiliencia» del país, con relatos que habitualmente presentan sesgos totalmente viciados hacia Israel.

Desde la cartera de Turismo de Israel destacaron también que siguen apostando por comunidades judías, evangélicas o católicas como viajeros potenciales que han «demostrado lealtad y afinidad hacia Israel».

Perfiles como el del colombiano Miguel Ángel Bedoya que, debido a la posición crítica del Gobierno de su país con el Ejecutivo de Benjamín Netanyahu, ha visto cómo por primera vez debía solicitar un visado de turista vía consulado para viajar a Jerusalén: «Lastimosamente es así, pero todo esto es hermoso», expresó sonriente el turista a EFE desde la Ciudad Vieja.

La mayoría de viajeros que llegaron a Israel en lo que va de año proceden de Estados Unidos (360.000 viajeros), Francia (144.000) o Reino Unido (87.000), seguidos de lejos por Rusia, Alemania, Ucrania, Italia o Brasil.

Por otra parte, Israel, que ha seguido participando en grandes foros del turismo internacional como Fitur en Madrid, ITB en Berlín o la londinense WTM, está optando ahora por el mercado asiático.

«Es gente cuyo nivel de vida está subiendo, están abiertos al mundo y tienen ganas de viajar. Hay que fomentar su conectividad con Israel», expresó Madah.

«Aún lejos» de una temporada navideña al uso

En áreas de la Ciudad Vieja, por primera vez en más de dos años, el alumbrado navideño decora callejuelas y algunos grupos de viajeros salen de decenas de autocares turísticos con la intención de visitar sus lugares sagrados como el Santo Sepulcro, el Muro de las Lamentaciones o la Explanada de las Mezquitas.

«Este es un momento maravilloso porque está tranquilo, no hay gente, no hay colas o problemas donde estacionar. Muchos lugares sagrados están vacíos y uno puede aprovechar», explicó a EFE el guía turístico David Kerpel, que añadió que «el sector se está moviendo» pero «aún está lejos» de postales de Navidad como en el pasado.

La industria turística había dejado hasta octubre muchos hoteles cerrados en Jerusalén, con centenares de familias en desempleo y «muchas facturas por pagar», rememora a EFE Laith Salah, el encargado del palestino National Hotel, un alojamiento de 121 habitaciones en Jerusalén Este ocupado.

«Estamos viendo que el turismo está volviendo bien, no como querríamos o como era, pero poco a poco lo estamos sobrellevando», detalló Salah, que concretó que la ocupación de su alojamiento está ahora al 30 % frente hasta el 90 % que experimentó años atrás.

Desde el National Hotel, así como otros establecimientos también de Jerusalén Este -zona de mayoría palestina- pero que prefieren no ser citados, indican que las ayudas económicas que el Ministerio de Turismo de Israel sí ha proporcionado a establecimientos en Jerusalén Oeste -parte judía- no les han llegado, aludiendo a un supuesto trato desigual.

El citado ministerio respondió a EFE alegando que desconoce «la situación exacta de pequeños hoteles en concreto» y haciendo hincapié en que invirtieron 46,4 millones de euros para alojamientos que albergaron a desplazados israelíes por la guerra y otros 18,6 millones para sufragar el salario de «operadores turísticos cualificados» durante el parón. EFE

gac/pms/vh

(foto)(vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR